SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Perfiles de pacientes con patología dual: ¿qué diferencias existen entre los que acuden a las unidades de salud mental comunitaria y a los centros de tratamiento de drogodependencias?¿Qué dicen los adolescentes sobre el acoso escolar? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

BERNAL-RUIZ, Cristina; ROSA-ALCAZAR, Ángel  y  GONZALEZ-CALATAYUD, Víctor. Desarrollo y validación de la escala de impacto negativo de WhatsApp. Anal. Psicol. [online]. 2019, vol.35, n.2, pp.242-250.  Epub 02-Nov-2020. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.2.356791.

El uso de mensajería instantánea está influyendo en nuestra vida cotidiana en diferentes ámbitos (personal, social, familiar, laboral). El objetivo de esta investigación fue elaborar y validar una escala que midiera el impacto negativo del WhatsApp en diversas áreas (EINEW). Se llevaron a cabo dos estudios. El primero fue un estudio piloto en el que se construyó la escala. La muestra estuvo formada por 95 estudiantes universitarios con edades comprendidas entre 17 y 27 años (M = 21.34; DT = 2.11). En el segundo estudio se examinó la estructura factorial y se analizó la validez de la escala a partir de una muestra de 630 universitarios con edades de entre 18 y 62 años (M = 21.23; DT = 4.32). La escala estuvo compuesta por 37 ítems tipo Likert con valores que varían de 0 (Totalmente desacuerdo) hasta 3 (Totalmente de acuerdo). El análisis factorial exploratorio reveló que la solución de tres factores era la más apropiada. El instrumento presentó alta fiabilidad y buena validez convergente y discriminante. Los resultados indicaron que el sexo, el estado civil y la situación laboral afectaron al impacto negativo experimentado por los usuarios de WhatsApp. Esta escala ha resultado ser una herramienta válida para evaluar la repercusión de WhatsApp en el control de las relaciones íntimas, las consecuencias negativas de su uso y el uso problemático por parte de los usuarios.

Palabras clave : Uso problemático de Internet; WhatsApp; Uso problemático de WhatsApp; Mensajería instantánea; Universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )