SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2¿Soy un acosador? Relación entre las conductas agresivas y la autoadmisión de ser acosador en niños de primariaEvidencias de validez de la escala de Sentimiento de Autoeficacia Docente en una muestra española índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

GALIÁN, María Dolores  y  ATO, Ester. El papel mediador del afecto negativo en la relación entre funcionamiento familiar y felicidad subjetiva en estudiantes universitarios españoles. Anal. Psicol. [online]. 2023, vol.39, n.2, pp.239-251.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.552001.

Estudios previos muestran que el funcionamiento familiar y las características temperamentales del individuo tienen un peso importante en la explicación de su felicidad subjetiva. Sin embargo, el vínculo entre estos factores ha sido escasamente estudiado en la adultez emergente. El objetivo de nuestro trabajo fue explorar el papel mediador del afecto negativo en la relación entre funcionamiento familiar y felicidad en una muestra de 347 estudiantes universitarios españoles. Los análisis mostraron que puntuaciones moderadas en cohesión y flexibilidad familiar se asociaron positivamente a la felicidad subjetiva, al contrario que las puntuaciones extremas de dichas escalas. Por el contrario, el afecto negativo se asoció negativamente con la felicidad. Los análisis SEM mostraron que el afecto negativo medió la relación entre funcionamiento familiar (equilibrado y desequilibrado) y felicidad subjetiva. Con respecto a los patrones familiares disfuncionales, encontramos que el afecto negativo medió la relación entre las escalas de desapego, dependencia y caos, y felicidad. Sin embargo, este patrón mediacional no se observó para la escala de rigidez. Se discuten las implicaciones sociales y clínicas que estos resultados tienen en la promoción de la felicidad subjetiva en la adultez temprana, teniendo en cuenta las creencias culturales españolas sobre funcionamiento familiar y bienestar.

Palabras clave : Funcionamiento familiar; Afecto negativo; Felicidad subjetiva; Mediación; Cultura española.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )