SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2La perspectiva social de la eutanasia en España: variables relacionadas con las actitudes hacia la eutanasiaRevisitando la versión para adolescentes y breve del Inventario de Sexismo Ambivalente: problemas, soluciones y consideraciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anales de Psicología

versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728

Resumen

FORNELL, Pilar et al. Expectativas de futuro de adolescentes procedentes de distintos contextos sociales. Anal. Psicol. [online]. 2023, vol.39, n.2, pp.294-303.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 1695-2294.  https://dx.doi.org/10.6018/analesps.522701.

Este trabajo analiza las expectativas futuras durante la adolescencia y su relación con variables personales (edad, sexo, autoestima y satisfacción vital) y contextuales (apoyo social percibido y nivel de riesgo). La muestra está formada por 748 adolescentes, con edades comprendidas entre los 9 y 16 años (M = 11.93, SD = 1.42) procedentes de contextos con distinto nivel de riesgo social. Los resultados muestran que las expectativas futuras disminuyen a medida que aumenta la edad, con pocas diferencias encontradas en función del sexo. Autopercepciones y sentimientos de apoyo social más positivos se asocian a mejores expectativas futuras. En relación al nivel de riesgo, contextos más vulnerables tienen un efecto negativo en las expectativas futuras. Los análisis de regresión muestran la capacidad predictiva de las variables estudiadas. Finalmente, el modelo de ecuaciones estructurales confirma el efecto causal positivo del ajuste psicológico y del apoyo social percibido, así como la influencia negativa de los contextos con mayores desventajas sociales, sobre las expectativas de futuro. Los resultados encontrados proponen la necesidad de instaurar programas preventivos orientados a fomentar los recursos personales de los niños, especialmente en aquellos que pertenecen a contextos vulnerables.

Palabras clave : Expectativas de futuro; Adolescentes; Autopercepciones; Apoyo social percibido; En riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )