SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4La mortalidad perinatal según 2 fuentes de información índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

ORTEGA-MAJAN, María Teresa; CAFFARO-ROVIRA, Mercedes; HERRERA-GUIBERT, Dionisio José  y  RIVAS-PEREZ, Ana. Detección de un brote de hepatitis A en Ceuta a través del sistema de información microbiológica. Gac Sanit [online]. 2008, vol.22, n.4, pp.382-384. ISSN 0213-9111.

Antecedentes: El Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Ceuta comunicó al Centro Nacional de Epidemiología un aumento de casos de hepatitis A, detectado por el sistema de información microbiológica (SIM). Se investigó la posible existencia de un brote y se instauraron las medidas de control oportunas. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y otro de casos y controles. La información sociodemográfica, clínica y sobre factores de riesgo se obtuvo mediante un cuestionario cumplimentado por vía telefónica. Resultados: Se identificaron 19 casos. En el estudio univariante se encontró una asociación entre enfermar y el consumo de verduras crudas (odds ratio [OR] = 9,3; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,5-57,6) y de navajas (OR = 55; IC del 95%: 4,3-703,4). En el análisis multivariante sólo se mantuvo la asociación con el consumo de navajas (OR = 36,1; IC del 95%: 2,4-530,4). Ninguno de los 3 restaurantes inspeccionados disponía de control de facturas ni albaranes. Conclusiones: Se confirmó un brote de hepatitis A asociado al consumo de navajas en domicilios y restaurantes. El SIM fue la herramienta fundamental para su detección.

Palabras clave : Brote; Hepatitis A; Sistema de información microbiológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons