SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número5Evaluación de la mortalidad perinatal en mujeres autóctonas e inmigrantes: influencia de la exhaustividad y la calidad de los registrosDeterminantes del retraso de la interrupción voluntaria del embarazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

VIVES-CASES, Carmen et al. Perfil sociodemográfico de las mujeres afectadas por violencia del compañero íntimo en España. Gac Sanit [online]. 2009, vol.23, n.5, pp.410-414. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Determinar la prevalencia de la violencia del compañero íntimo declarada y analizar sus principales características sociodemográficas. Métodos: Estudio transversal basado en la Encuesta Nacional de Salud de España de 2006 (ENS-06). La muestra son las 13.094 mujeres dispuestas a responder preguntas sobre malos tratos (87,2% del total de las encuestadas). Se realizó un análisis bivariado y multivariado, siendo la variable dependiente la violencia del compañero íntimo declarada y las independientes el nivel de estudios, el empleo, el estado civil, la situación de convivencia con la pareja o análogo, el número de menores en el hogar, el país de origen (españolas frente a extranjeras) y la edad. Resultados: La violencia del compañero íntimo es reconocida por un 1% (n=128) de la muestra. La violencia declarada se asocia con tener estudios primarios o no tener estudios (odds ratio [OR]: 3,63 [1,90-6,92]), tres o más menores (OR: 3,51 [1,78-6,90]) y estar separada o divorciada (OR: 2,81 [1,89-4,97]), una vez controlado el efecto del resto de las variables. La violencia del compañero íntimo declarada es mayor entre las mujeres nacidas fuera de España (OR: 2,83 [1,87-4,28]). Conclusiones: La violencia del compañero íntimo parece manifestarse de manera desigual entre las mujeres españolas y las extranjeras. El nivel educativo, el número de menores en el hogar y el estado civil son las características que más se asocian a la violencia declarada por las mujeres. Sería pertinente reflexionar sobre la sensibilidad de las medidas existentes contra la violencia del compañero íntimo en relación a las necesidades de las mujeres afectadas.

Palabras clave : Mujeres maltratadas; Desigualdades; Demografía; Factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons