SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Diseño y características de los participantes de un programa para el desarrollo positivo de escolares (Medellín, Colombia)Nuevo diseño de la Encuesta de Salud de Cataluña (2010-2014): un paso adelante en planificación y evaluación sanitaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

LOPEZ, María Andrée et al. La utilidad del uso de datos administrativos en la investigación de salud pública: la Muestra continua de vidas laborales. Gac Sanit [online]. 2014, vol.28, n.4, pp.334-337. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.02.010.

La utilización de datos administrativos es práctica habitual en la investigación en salud pública. El objetivo de este trabajo es describir la Muestra continua de vidas laborales (MCVL) y su utilidad en la investigación en salud. La MCVL está construida sobre registros que generan todos los contactos con la Seguridad Social (laborales, incapacidades, etc.), más datos fiscales (percepciones dinerarias, ingresos, etc.) y del padrón (nivel educativo, país de nacimiento, etc.), sin que sea posible la identificación individual. La MCVL se inició en 2004 con el 4% (1,1 millón de personas) del total de población cotizante o perceptora de la Seguridad Social. Los datos de las personas que forman parte de la MCVL son actualizados anualmente, y se sustituyen las bajas producidas. Este diseño continuo permite generar una cohorte con información de la vida laboral y económica, y valorar su asociación con la incapacidad laboral. El supuesto de conexión con la historia clínica posibilitaría el análisis de otros resultados de salud.

Palabras clave : Conexión de registros; Datos administrativos; Estudios de cohorte; Vigilancia de la salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons