SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número6Limitaciones y recomendaciones metodológicas en las publicaciones sobre salud de la población inmigrante en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

DOMENECH, Xènia et al. Cánceres de intervalo y sensibilidad de los programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal. Gac Sanit [online]. 2015, vol.29, n.6, pp.464-471. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2015.07.002.

Objetivo: Describir los cánceres de intervalo y la sensibilidad de los programas de cribado de cáncer colorrectal. Métodos: Revisión sistemática de la literatura con búsqueda en MEDLINE. La estrategia de búsqueda combina los términos 'cáncer de intervalo', 'falso negativo', 'cribado', 'cribado poblacional', 'detección precoz de cáncer' y 'cáncer colorrectal'. Los criterios de inclusión fueron programas poblacionales de cribado de cáncer colorrectal, artículos originales en inglés o español, y fechas de publicación comprendidas entre enero de 1999 y febrero de 2015. Se realizó una síntesis narrativa de los artículos incluidos, detallando las características de los programas de cribado y de los cánceres de intervalo, y la sensibilidad del cribado utilizando como indicador el número de cánceres detectados mediante el cribado dividido por el total de tumores diagnosticados en la población cribada (método tradicional) o la incidencia proporcional, calculada como la incidencia de cánceres de intervalo en relación con la incidencia esperada en ausencia de cribado. Resultados: Se incluyeron 13 artículos. La sensibilidad de los programas de cribado osciló entre el 42,2% y el 65,3% en los programas que utilizan el test del guayaco, y entre el 59,1% y el 87,0% con el test inmunológico. Se ha encontrado una mayor proporción de mujeres a las que se diagnosticó un cáncer de intervalo, y que estas lesiones estaban mayoritariamente localizadas en el colon proximal. Conclusión: Existe una gran variabilidad en la proporción de cánceres de intervalo en los programas poblacionales de cáncer colorrectal. Para garantizar la comparabilidad entre programas, es necesario un consenso en la definición operacional de cánceres de intervalo y en los métodos utilizados para su identificación y cuantificación.

Palabras clave : Cribado; Neoplasias colorrectales; Efectos adversos; Cáncer de intervalo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons