SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Desnutrición y desarrollo cognitivo en infantes de zonas rurales marginadas de MéxicoConsumo de alcohol y riesgo de cáncer de pulmón en personas nunca fumadoras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

POUSA, Anxela et al. La vigilancia en España 3 años después de la entrada en vigor de la Ley General de Salud Pública. Gac Sanit [online]. 2016, vol.30, n.4, pp.308-310. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.03.002.

En 2014, el Grupo de Trabajo de Vigilancia Epidemiológica de la Sociedad Española de Epidemiología llevó a cabo un estudio descriptivo con el fin de evaluar el desarrollo de la Ley General de Salud Pública, promulgada en España en 2011. Se remitió una encuesta a las 19 comunidades y ciudades autónomas para evaluar la existencia de sistemas de información y otros aspectos de los distintos apartados de vigilancia incluidos en la ley. Todas disponían de un sistema de información para enfermedades transmisibles y en seis para condicionantes sociales; 18 vigilaban al menos una enfermedad crónica y 14 alguno de sus determinantes. El 100% analizaba sistemáticamente la información procedente de la vigilancia de las enfermedades transmisibles. Hay margen de mejora para la vigilancia de la salud pública en España. La acción debe ir dirigida a los principales problemas de salud.

Palabras clave : Salud pública; Vigilancia epidemiológica; Sistemas de información; Legislación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons