SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Opinión de los médicos sobre coordinación entre atención primaria y especializada en el sistema de salud catalánDesigualdades sociales en salud en población mayor: una aportación desde la salud pública al debate sobre el retraso de la edad de jubilación en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

LIMA-SERRANO, Marta  y  LIMA-RODRIGUEZ, Joaquín Salvador. Efecto de la estrategia de promoción de salud escolar Forma Joven. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.1, pp.74-81.  Epub 28-Oct-2019. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.12.009.

Objetivo

Evaluar el efecto de la Estrategia Forma Joven (EFJ) sobre las actitudes y los comportamientos del alumnado de 4° curso de Educación Secundaria Obligatoria de la provincia de Sevilla (España).

Métodos

Se utilizó un diseño observacional longitudinal con dos grupos, uno que recibió la EFJ (grupo EFJ) y otro que no lo hizo (grupo no EFJ). En la evaluación inicial se contó con 402 participantes seleccionados aleatoriamente, y en el seguimiento, a los 6 meses, con 322 (161 por grupo). Se utilizaron instrumentos validados para la recogida de datos y se calcularon Tablas de 2×2,odds ratio(OR) y ANOVA generales para diseños factoriales mixtos 2×2 (p<0,05).

Resultados

Se encontraron efectos favorables de la EFJ. En el área de sexualidad, el porcentaje de participantes que iniciaron relaciones sexuales completas en la evaluación final fue menor en el grupo EFJ (14,9%vs. 23,4%; OR=0,57). También se observaron efectos contrarios: el inicio del consumo de tabaco fue estadísticamente superior en el grupo EFJ (19,5%vs. 9,1%; OR=2,43), si bien estas diferencias no llegaron a ser estadísticamente significativas.

Conclusiones

La similitud del currículum de promoción de la salud escolar de los centros con la EFJ y sin la EFJ ha podido influir en la falta de resultados concluyentes. Las asesorías individuales o grupales en los centros, rasgo diferenciador de la EFJ, podrían haber retrasado las relaciones sexuales de sus participantes. Basándose en los estudios sobre intervenciones de promoción de la salud escolar, se recomiendan buenas prácticas que podrían ayudar a mejorar la efectividad de la EFJ.

Palabras clave : Promoción de la salud; Evaluación de programas y proyectos de salud; Adolescentes; Asunción de riesgos; Estilos de vida; Actitud frente a la salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )