SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Conocimiento tácito: características en la práctica enfermeraEquidad según sexo y de género en la investigación: justificación de las guías SAGER y recomendaciones para su uso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

BIBILONI, Maria del Mar et al. Reversión de sobrepeso y obesidad en población infantil de Vilafranca del Penedès: Programa ACTIVA'T (2012). Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.2, pp.197-202.  Epub 21-Oct-2019. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.10.002.

Objetivo

Describir los resultados sobre el estado nutricional de niños/as de 8 a 14 años con sobrepeso u obesidad y poco activos/as, antes y después de una intervención nutricional con promoción de la actividad física (Programa ACTIVA’T).

Método

Estudio antes-después en población infantil (8-14 años) de Vilafranca del Penedès (Barcelona) con sobrepeso u obesidad y poco activos, aleatorizados en grupo control (n = 51, 47,1% niñas, intervención nutricional y actividad física ≤3h/sem) y en grupo ACTIVA’T (n = 45, 37,8% niñas, intervención nutricional y actividad física ≥5h/sem). Se determinaron el índice de masa corporal, el índice cintura/altura y la calidad de la dieta mediante el test KIDMED al inicio y al final del estudio. Durante la intervención, cada participante estuvo acompañado/a por un familiar (padre o madre) que realizó las mismas actividades que los/las niños/as.

Resultados

Las recomendaciones dietéticas han cambiado positivamente los hábitos del grupo ACTIVA’T y del grupo control. La reversión en la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha sido del 93,8% y el 58,6%, respectivamente, en el grupo ACTIVA’T, frente al 25,0% y el 35,8% en el grupo control. La obesidad abdominal se redujo del 42,2% al 17,8% en el grupo ACTIVA’T y del 47,1% al 27,5% en el grupo control.

Conclusiones

El programa de educación nutricional y promoción de la actividad física ACTIVA’T mejora la calidad de la dieta y revierte la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil poco activa.

Palabras clave : Educación nutricional; Dieta mediterránea; Población infantil; Sobrepeso; Obesidad; Sedentarismo; Activa’t.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )