SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Índice de privación en España por sección censal en 2011Incapacidad permanente y mortalidad prematura en una cohorte de afiliados a la Seguridad Social en España, 2004-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

XIOMARA MONROY-PARADA, Doris et al. Mapa de las políticas nutricionales escolares en España. Gac Sanit [online]. 2021, vol.35, n.2, pp.123-129.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.10.005.

Objetivo

Describir de forma sistemática las políticas nutricionales escolares de las 17 comunidades autónomas de España.

Método

Mediante una búsqueda en bases de datos bibliográficas, páginas web y otros sistemas de información oficiales se localizaron 183 documentos de interés. La información se extrajo de manera sistemática con el cuestionario SNIPE (School Nutrition Index of Programme Effectiveness), adaptado a España, y se validó por personal de referencia de las consejerías de sanidad y educación de las comunidades participantes.

Resultados

El principal objetivo de las políticas es prevenir la obesidad y mejorar la nutrición de los escolares. Las 17 comunidades autónomas abordan el servicio de comedor escolar, 11 los servicios de cafetería y las máquinas expendedoras, y 9 el servicio de desayuno. Todas las comunidades usan el Documento de Consenso sobre la Alimentación en los Centros Educativos como referencia para la composición del menú y la calidad nutricional de los productos ofertados en la escuela; sin embargo, solo 4 han regulado estos aspectos por decreto. La frecuencia de evaluación de los objetivos de las políticas varió entre el 58,8% de las comunidades para el suministro alimentario y el 5,9% para la rotación y la calidad de los menús.

Conclusión

Aunque todas las comunidades autónomas disponen de estándares para el menú escolar, la cobertura del resto de la oferta alimentaria es variable, la evaluación de objetivos escasa y solo 4 comunidades disponen de normativa de obligado cumplimiento. Los estándares nutricionales deben revisarse según el conocimiento científico actual y aprobarse reglamentariamente, en cumplimiento de la legislación vigente (Ley 17/2011).

Palabras clave : Obesidad infantil; Nutrición; Políticas nutricionales; Alimentación escolar; Estándares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )