SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2El suicidio en Andalucía: un análisis del fenómeno en los 10 últimos años (2008-2017)Propiedades psicométricas de las puntuaciones de los test más empleados en la evaluación de la regulación emocional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papeles del Psicólogo

versión On-line ISSN 1886-1415versión impresa ISSN 0214-7823

Resumen

FONSECA-PEDRERO, Eduardo  y  PEREZ DE ALBENIZ, Alicia. Evaluación de la conducta suicida en adolescentes: a propósito de la Escala Paykel de Suicidio. Pap. Psicol. [online]. 2020, vol.41, n.2, pp.106-115.  Epub 02-Ago-2021. ISSN 1886-1415.  https://dx.doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2928.

La conducta suicida es un problema socio-sanitario a nivel mundial; no obstante, en el contexto de la psicología española existen escasos instrumentos de medida debidamente validados y baremados en muestras representativas de la población adolescente. Por lo tanto, el propósito de este trabajo es presentar la Escala Paykel de Suicido como herramienta de evaluación de la conducta suicida en jóvenes españoles. En primer lugar, se realiza una breve delimitación conceptual de la conducta suicida, se mencionan datos epidemiológicos, modelos psicológicos y factores de riesgo y protección. En segundo lugar, se aborda la evaluación de la conducta suicida como eje nuclear en la detección, identificación, prevención e intervención, así como en la comprensión de este fenómeno. En tercer lugar, se introduce la Escala Paykel de Suicidio, de la mano de sus propiedades psicométricas y, en concreto, de su baremación en adolescentes españoles. Finalmente, se concluye a modo de recapitulación. La Escala Paykel parece ser un instrumento de medida breve, sencillo, útil y con adecuadas propiedades psicométricas para la valoración y/o el cribado de la conducta suicida en adolescentes. Puede ser utilizada en la evaluación general de la salud mental o exploración psicopatológica, así como en contextos educativos, sanitarios y/o sociales. Es transcendental que el profesional de la psicología disponga de adecuadas herramientas de evaluación de la conducta suicida de cara a tomar decisiones fundamentadas y optimizar la gestión de recursos educativos y socio-sanitarios.

Palabras clave : Suicidio; Conducta suicida; Adolescentes; Jóvenes; Validación; Baremación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )