SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número8Orbitopatía tiroidea (fisiopatología, diagnóstico y tratamiento)Optimización de una intervención de cirugía LASIK individualizada: Modelo óptico de trazado de rayos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.78 no.8  ago. 2003

 

ARTÍCULO ORIGINAL


EFECTIVIDAD E IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DEL
COLIRIO DE KETOTIFENO. RESULTADOS DEL ESTUDIO
ZETA EN PACIENTES CON CONJUNTIVITIS
ALÉRGICA ESTACIONAL

EFFECTIVENESS AND IMPACT IN THE QUALITY OF LIFE OF
KETOTIFEN OPHTHALMIC SOLUTION. RESULTS OF ZETA STUDY
IN PATIENTS WITH SEASONAL ALLERGIC CONJUNCTIVITIS

MERAYO J1, MONTERO J2, SAINZ DE LA MAZA MT3, FUSTER E4, LLADONOSA A5

RESUMEN

Objetivos: Estudiar la efectividad del colirio de ketotifeno (0,25 mg/ml) en la conjuntivitis alérgica estacional (CAE) y su impacto en la calidad de vida del paciente.
Métodos:
Estudio multicéntrico, longitudinal, prospectivo, en el que participaron 284 oftalmólogos de todo el territorio Español reclutando consecutivamente 1145 pacientes con CAE, y tras obtener su consentimiento, les instilaban una gota de colirio de ketotifeno. En la visita se evaluó la sintomatología clínica pre y post-tratamiento. Los pacientes respondieron un cuestionario de calidad de vida (CVRS) pre-tratamiento y como mínimo a la semana de haber iniciado el tratamiento.
Las variables cualitativas se describieron mediante porcentajes y las cuantitativas con la media, la mediana, la desviación estándar, los valores máximos y los mínimos.
Se estudió la efectividad (cambio de intensidad de los síntomas) y la calidad de vida mediante el test de Wilcoxon con significación del 5% (α = 0,05).
Resultados:
Tras la instilación, la intensidad de la clínica ocular (hiperemia, edema, lagrimeo, secreción, fotofobia y trastorno de agudeza visual) disminuyó significativamente. Comparando ambos CVRS, se observó un descenso estadísticamente significativo de la limitación percibida por el paciente, de la afectación del estado anímico, y de los síntomas oculares. En el 0’7% se refirió algún acontecimiento adverso, ninguno grave, y en sólo un caso se especificó la probable relación con el fármaco.
Conclusiones:
El colirio de ketotifeno, en el estudio ZETA, muestra tolerabilidad y efectividad frente a todos los síntomas de la CAE en condiciones reales de uso, observando mejoría en la calidad de vida del paciente.

Palabras clave: Colirio de Ketotifeno, conjuntivitis alérgica estacional (CAE), efectividad, tolerancia, calidad de vida.

SUMMARY

Purpose: To study the effectiveness of ketotifen ophthalmic solution (0.25 mg/ml) in seasonal allergic conjunctivitis (SAC) and the impact on the patient’s quality of life.
Methods:
A multicentric, longitudinal, prospective study was designed. 284 Spanish ophthalmologists participated recruiting 1145 patients with SAC. After obtaining the informed consent, a drop of ketotifen ophthalmic solution was instilled. At the visit, clinical symptoms pre and post-treatment were assessed. The patients answered a questionnaire of quality of life (QOL) pre-treatment and minimum one week after initiating the treatment.
The qualitative variables were described by the percentage, and the quantitative were described by the average, median, standard deviation, and maximum and minimum values.
The effectiveness (change of intensity of the symptoms) and the quality of life were studied by the Wilcoxon test with a significance level of 5% (α = 0.05).
Results:
Following the instillation of the ketotifen ophthalmic solution the intensity of the ocular symptoms (redness, edema, tearing, secretion, photophobia and visual acuity impairment) decreased significantly. Comparing both QOL, we observed a statistically significant reduction of the limitation perceived by the patients in their daily activities, animic state and ocular symptoms. In 0,7% some adverse event was referred, none was serious and only in one case the probable relationship with the drug was specified.
Conclusion:
The results of the ZETA study demonstrate the tolerability and effectiveness of the ketotifen ophthalmic solution for all the symptoms of SAC in clinical practice, observing improvement in the quality of life of the patient (Arch Soc Esp Oftalmol 2003; 78: 433-442).

Key words: Ketotifen ophthalmic solution, seasonal allergic conjunctivitis (SAC), effectiveness, tolerability, quality of life.

 


Recibido: 20/3/03. Aceptado: 18/8/03.
1 Doctor en Medicina. Especialista en Oftalmología. IOBA (Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada), Valladolid, España.
2 Licenciado en Medicina. Especialista en Oftalmología. Servicio de Oftalmología, Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla, España.
3 Doctora en Medicina. Especialista en Oftalmología. Servicio de Oftalmología, Hospital Clínico y Provincial, Barcelona, España.
4 Licenciada en Medicina. Novartis Farmacéutica, Barcelona, España.
5 Licenciada en Medicina. Biométrica, Barcelona, España.
Este estudio ha sido financiado por Novartis Ophthalmics, Barcelona, España.

Correspondencia: 
Anna Lladonosa 
Biométrica
C/. Arístides Maillol, 15
08028 Barcelona
España
E-mail: anna.lladonosa@biometrica-group.com


INTRODUCCIÓN

La conjuntivitis alérgica estacional (CAE) es una inflamación conjuntival desencadenada por un alergeno, provocando una reacción de hipersensibilidad de tipo I mediada por IgE, con la participación de los mastocitos, causando episodios de hiperemia e inflamación aguda (1). La severidad clínica es variable, pudiendo existir enrojecimiento, picor, inflamación con quemazón y sensación de cuerpo extraño, lagrimeo y secreción de la mucosa, hasta fotofobia e incluso trastorno de la agudeza visual temporal, siendo raras las secuelas. Puede asociarse a manifestaciones extraoculares como la rinitis, estimándose la prevalencia global de rinoconjuntivitis incluso superior al 20% (2,3).

Los pacientes con conjuntivitis alérgica (CA) pueden ver limitadas sus actividades cotidianas. Ello ha sido evaluado con cuestionarios de calidad de vida relacionados con la salud (CVRS), demostrando el malestar referido por los pacientes con CA (4-6) y su mejoría tras la intervención médico-especialista y el tratamiento (7,8), pero sólo un ensayo clínico evalúa el impacto del tratamiento exclusivamente tópico ocular en la calidad de vida del paciente específicamente con CAE (9).

El tratamiento tópico de la CAE ha sido diverso (10,11), utilizándose corticoides, estabilizadores de los mastocitos y antihistamínicos oftálmicos. El conocimiento de la patogenia del proceso ha permitido nuevos enfoques terapéuticos (10), abogando por fármacos que actúan a la vez en las diferentes fases de la reacción alérgica, siendo más potentes y reduciendo la pauta terapéutica diaria. El colirio de ketotifeno 0,25 mg/ml tiene triple acción: antagonista de la histamina, estabilizador de la membrana de los mastocitos, e inhibidor de la infiltración, activación y la degranulación de los eosinófilos (12-14). Diferentes ensayos clínicos han demostrado su seguridad y eficacia frente a la CAE, disminuyendo significativamente la mayoría de los síntomas oculares e incluso nasales. También los estudios observacionales coinciden en su tolerabilidad y efectividad (12,13,15-17). Ninguno de estos estudios se ha realizado en España.

El presente estudio, se realizó con el objetivo de analizar, en nuestro medio y en condiciones de práctica clínica habitual, la efectividad y tolerabilidad del colirio de ketotifeno al 0,25 mg/ml, y su impacto en la calidad de vida del paciente con CAE.

SUJETOS, MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, multicéntrico, prospectivo, no controlado, en el que se reclutaron de forma consecutiva 1.145 pacientes de al menos 12 años de edad, con episodio no tratado de CAE. El diagnóstico de CAE fue establecido siguiendo el criterio clínico del oftalmólogo. Todos los pacientes otorgaron su consentimiento informado previo a la inclusión. Se excluyeron los pacientes con hipersensibilidad al fármaco en estudio, con tratamiento tópico ocular y/o nasal o sistémico de la alergia.

El estudio constaba de una única visita, con evaluación clínica del paciente pre y post-tratamiento. El investigador recogía las características demográficas, hábitos, antecedentes patológicos personales y familiares preguntándose específicamente por la presencia de alergias (general, ocular, respiratoria y dermatológica), medicación concomitante, síntomas y signos oculares y extraoculares asociados. Posteriormente se instiló una única gota de colirio de ketotifeno (Zaditen® 0,25 mg/ml colirio en solución), se evaluó los síntomas y signos oculares, y la aparición de posibles acontecimientos adversos. El tratamiento debía continuarse, a razón de 1 gota/12 horas, hasta la resolución de los síntomas.

El paciente contestaba un CVRS ad hoc, autoadministrado en la visita, antes de recibir el tratamiento, y en su domicilio como mínimo a la semana de iniciar el tratamiento, que era remitido por correo al centro coordinador junto con la información de la evolución de las manifestaciones oculares, dándose por concluido el período de seguimiento a efectos del presente estudio.

Para el estudio de la efectividad del colirio de ketotifeno se recogió la sintomatología ocular, valorándose la intensidad de la hiperemia, picor, edema, lagrimeo, secreción, fotofobia y trastorno de la agudeza visual. Se establecieron unas categorías, «0» equivalente a «no presentar el síntoma» y «3» («4» para el picor) la «máxima intensidad del síntoma» en estudio. También se evaluó globalmente la mejoría de los síntomas y la rapidez de acción. Ambas recogidas mediante una puntuación, siendo «1» equivalente a la «valoración deficiente» y «4» la «valoración excelente».

Se pretendía analizar el posible impacto del tratamiento con colirio de ketotifeno en la calidad de vida de los pacientes mediante el CVRS, que recogía información de los síntomas oculares (picor y necesidad de frotarse los ojos, hinchazón, ojo rojo, dolor ocular y lagrimeo), las actividades cotidianas (casa, trabajo, recreativas y dificultad para conciliar el sueño) y el estado anímico (susceptibilidad y cansancio). Se establecieron unas categorías para los 10 items evaluados, siendo «0» la «ausencia de limitación o afectación» y «6» la «máxima afectación».

Para el estudio de tolerabilidad se disponía de los acontecimientos adversos recogidos por el investigador y los de declaración espontánea por el propio paciente a la semana de haber iniciado el tratamiento. Los acontecimientos adversos fueron codificados con el diccionario internacional World Health Organisation Adverse Reaction Terminology (WHO-ART).»


Análisis estadístico

Las variables cualitativas se describieron con porcentajes y las cuantitativas mediante la media, mediana, desviación estándar, y valores máximos y mínimos.

Las categorías establecidas para evaluar la intensidad de la sintomatología ocular y los items de la calidad de vida del paciente, permitió calcular la media para cada uno de ellos, y se estudió el cambio de esta mediante el test no paramétrico de Wilcoxon. La valoración global y de la rapidez de acción se analizó mediante la prueba χ2.

El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SPSS para Windows, versión 11.5.1 (SPSS Inc., 1989-2002). En las comparaciones consideraron significativos los valores inferiores a 0,05, siendo todos los contrastes para dos colas.

RESULTADOS

Un total de 284 oftalmólogos reclutaron de forma consecutiva, durante 5 meses, 1.145 pacientes con un episodio no tratado de CAE. De ellos, se consideraron valorables para el análisis descriptivo 1.098, el de efectividad 1.037 (con evaluación simultánea de por lo menos un mismo síntoma pre y post-tratamiento), el de la calidad de vida 510 y el de seguridad 1.114 pacientes.


Perfil de la población con CAE

La edad media fue de 42,7 años (DE=17,4), con edades comprendidas entre 12 y 94 años, siendo un 64,0% mujeres, y un 26,7% fumadores. De los antecedentes patológicos personales destacaba la conjuntivitis alérgica (73%) y la alergia (50,1%), también en los antecedentes patológicos familiares destacaban estas dos patologías como más prevalentes (22,9% y 28,7% respectivamente) (p<0,005) (tabla I).

En la mayoría de los casos, pacientes e investigadores referían una intensidad moderada de la CAE (55,7% y 64% respectivamente), sin embargo los pacientes percibían mayor gravedad de manera estadísticamente significativa (20,7% versus 8,4%) (tabla II). Un 49,3% refería la presencia de síntomas nasales asociados.



Efectividad del colirio de ketotifeno frente a CAE

Tras la instilación del colirio, hubo un descenso estadísticamente significativo de la intensidad de todos los síntomas y signos oculares evaluados por el investigador (Wilcoxon; p<0,001) (fig. 1). Para los pacientes con datos pre y pot-tratamiento, se estudió el cambio en las puntuaciones obtenidas, observándose una mayor mejoría (disminución 1 puntos) del picor, la hiperemia y el lagrimeo en un 84,6%, 69%, y 66,9% de los pacientes, respectivamente. El 80,6% de los investigadores y el 75,7% de los pacientes, calificaron la mejoría global como buena o excelente, con diferencias estadísticamente significativas entre la valoración de ambos (χ2; p<0,001) (fig. 2). A la semana de iniciar el tratamiento, el 71,3% de los pacientes seguían valorando como buena o excelente su mejoría.


Fig. 1. Evolución de los síntomas oculares. (*) Tras la instilación del colirio de ketotifeno, hubo un descenso
estadísticamente significativo de la intensidad de todos los síntomas (Wilcoxon; p<0,001). 


Fig. 2. Valoración global de la mejoría de la CAE. Tras la instilación del colirio de ketotifeno, investigadores
y pacientes, calificaron la mejoría global como buena o excelente (80,6% y 75,7%, respectivamente). Hubo
diferencias estadísticamente significativas entre las valoraciones post-tratamiento del investigador y paciente
(χ2; p<0,001). 

En cuanto a la rapidez de acción, el investigador y el paciente (post-tratamiento y a la semana), la calificaron como buena o excelente (81,4%, 76,5%, 74,2% respectivamente). Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre la valoración post-tratamiento del investigador y del paciente (χ2; p<0,001) (fig. 3).


Fig. 3.  Valoración global de la rapidez de acción del colirio de ketotifeno. Investigador y paciente en  el
post-tratamiento y a la semana, calificaron de buena o excelente la rapidez de acción en un 81,4%, 76,5%  y
74,2% respectivamente. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre las valoraciones post-tratamiento
del investigador y paciente (χ2; p<0,001). 


Calidad de vida de los pacientes con CAE

616 pacientes respondieron al CVRS en la visita y en el domicilio, aunque 510 fueron valorables para la calidad de vida. Las medias de todos los ítems y la global descendieron significativamente tras el tratamiento (Wilcoxon; p<0,001) (fig. 4), observándose una mayor mejoría en el picor (69,7%), y los ojos rojos (64%).


Fig. 4. Evolución de la calidad de vida del paciente con CAE. La media de todos los ítems del cuestionario de
calidad de vida del paciente con CAE y la global descendieron significativamente tras el tratamiento con colirio
de ketotifeno. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre los cuestionarios pre y post-tratamiento
(Wilcoxon; p<0,001). 


Tolerabilidad del colirio de ketotifeno frente a CAE

Un 0,7% de los investigadores registró algún acontecimiento adverso, siendo el más común los trastornos oculares según codificación WHO-ART (0,5%), ninguno considerado grave. En dos casos el fármaco fue retirado, un paciente presentó conjuntivitis, y el otro edema de cornea y secreción lagrimal anómala. En tan sólo uno de ellos se indicó la posible relación causal con el fármaco en estudio. Un 1,5% de los pacientes valorables por seguridad refirió un acontecimiento adverso (tablas III y IV).

 

DISCUSIÓN

Los resultados del presente estudio observacional corroboran los obtenidos en los ensayos clínicos previos que demuestran la eficacia y tolerabilidad del colirio de ketotifeno en el tratamiento de la CAE.

El estudio tiene varias limitaciones, entre las que destacan su diseño no controlado, sin grupo control, pudiendo presentar sesgo de selección aunque los pacientes se incluían de forma consecutiva.

También el diagnóstico puramente clínico de CAE podría suponer una limitación, ya que se realizó mediante la historia clínica y la exploración del paciente, sin que se practicaran pruebas complementarias (test cutáneo, de provocación conjuntival, determinación de IgE sérica y/o estudio de eosinófilos en secreción conjuntival) como aconsejan algunos autores (18) ya que se pretendía estudiar el fármaco en la practica clínica habitual.

Otro factor a tener en cuenta es el 46,72% de pérdidas de seguimiento; el 53,28% retornan el CVRS cumplimentado. Cabe decir que, en el diseño del estudio, se estimó una tasa de respuesta remitida por correo de un 50%, pues en estudios similares se describen tasas del 34-86% (7,19,20).

El gran número de pacientes reclutados, considerando las limitaciones mencionadas, permitió analizar la efectividad y tolerabilidad del colirio de ketotifeno, la mejoría en la calidad de vida y conocer el perfil del paciente con CAE.

Con los resultados obtenidos puede concluirse que, en condiciones asistenciales reales, el colirio de ketotifeno muestra una efectividad clínica similar a la eficacia de los ensayos clínicos previos, observándose principalmente mejoría del picor, la hiperemia y el lagrimeo, al igual que en el estudio de Greiner et al (17) pero también del edema, la fotofobia y el trastorno de la agudeza visual, siendo efectivo en la totalidad de la sintomatología clínica ocular de la CAE evaluada por el oftalmólogo. La evaluación se realizó tras la instilación de una única gota, observándose una rápida acción, ya descrita en ensayos, que demuestran su eficacia a los 3-10 minutos de la instilación (15-17).

Los investigadores valoraron más positivamente la mejoría global y la rapidez de acción. Estas diferencias podrían ser explicadas por la peor percepción de la enfermedad por parte del paciente, detectada sobre todo en la evaluación de la sintomatología ocular como el picor y el dolor, difícilmente evaluables por el investigador.

El fármaco fue bien tolerado, con una frecuencia de acontecimientos adversos similar a la reportada en los diferentes estudios y ensayos clínicos (0-18%) (16,13).

Es el segundo estudio que analiza el impacto de un tratamiento exclusivamente tópico para la CAE en la calidad de vida del paciente. Para ello se elaboró un CVRS ad hoc para conocer la rápida mejoría del paciente afecto exclusivamente de CAE, ya que los cuestionarios existentes podrían no haber sido útiles para medir variaciones a corto plazo (21). El CVRS recogía, además las limitaciones en la vida cotidiana y la sintomatología ocular percibida, a diferencia del cuestionario validado para la rinoconjuntivitis (4). Aunque ello podía suponer una limitación, permitiría comparar la opinión objetiva del investigador frente a una percepción del paciente más subjetiva de la clínica ocular y en definitiva su impacto en la calidad de vida. Se observó que el paciente percibía mayor gravedad de los síntomas pudiendo influir en su calidad de vida. A la semana del tratamiento, hubo un descenso de la media de la puntuación de cada uno de los items del CVRS y de la global, interpretándose como una mejoría en la calidad de vida.

En conclusión, el presente estudio muestra la efectividad del colirio de ketotifeno frente a la CAE tras la instilación de la primera gota, disminuyendo la totalidad de la sintomatología ocular. El paciente percibe una rápida acción, mejoría de la clínica ocular y de su calidad de vida, con una baja incidencia de acontecimientos adversos lo que puede favorecer el cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes (13).

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos la participación de los investigadores colaboradores del Grupo del Estudio ZETA*, la colaboración técnica de Naciba Zetchi (Novartis Farmacéutica, Barcelona) y la colaboración estadística de Rubén Pacheco (Biométrica, Barcelona).

*El Grupo Español para la Investigación en Alergia Ocular (Estudio ZETA) incluye a los siguientes médicos especialistas en Oftalmología

Abascal Pareja JA (Málaga), Abdul-Razzak H (Tenerife), Abrados Calleja R (Vizcaya), Abreu Reyes A (Tenerife), Acebes Verdugo JF (Cuenca), Aguilar M (Cantabria), Aguirrebeña Olnos A (Madrid), Al-Kwuatli F (Granada), Alarcon Guerrero J.R (Madrid), Albalad Cebrian E (Zaragoza), Alberca Roca ML (Zaragoza), Alemán Blanco S (Barcelona), Alemán Hurtado E (Barcelona), Alemán Martínez R (Barcelona), Almagro Pérez A (La Coruña), Almendro del Pino MA (Málaga), Alvarado Orna C (Vizcaya), Alvarez Marín J (Tenerife), Alvarez Viersou H (Madrid), Amo Bernal MA (Sevilla), Arteaga Sánchez A (Madrid), Asterreixea Careaga B (Vizcaya), Ayats Padrosa E (Girona), Barbón JJ (Asturias), Barnola Auge ME (Barcelona), Barrera Vidal V (Córdoba), Barrio Barrio J (Zaragoza), Beltran Nuñez P (Cantabria), Beltran Ureña J (Málaga), Blanco Esteban A (Guipúzcoa), Blanco Rivas RM (Pontevedra), Bofill Querol S (Barcelona), Boix Guerola J (Castellón), Bove Guri M (Pamplona), Broc Iturralde L (Barcelona), Broto Mangues MA (Zaragoza), Cabarga del Nozal C (Madrid), Camacho San Pelayo JM (Barcelona), Camins Espuny JL (Barcelona), O’Campo D (Barcelona), Campos Davila J (Sevilla), Campos Martínez E (Alicante), Cano Parra J (Barcelona), Carretero Moix S (Barcelona), Cartas Juanola RM (Barcelona), Castellsaguer Guañabens C (Barcelona), Castillo Polo MD (Córdoba), Castro Velilla J (Sevilla), Celi Alzamora RA (La Coruña), Ciprés Palacín MC (Barcelona), Colin Malagón A (Barcelona), Coronel J (Asturias), Corrales Espinosa H (Alicante), Costa Oller A (Barcelona), Cuevas Andrés R (Navarra), Danvila Menéndez Valdés M (Córdoba), Dapena Asensio FJ (Madrid), Darwiche Atrache HJ (Cuenca), De Barbastre Roman M (Madrid), De Fernando Aisa S (Guipúzcoa), De La Infiesta A (Asturias), Del Boz Madueño AM (Sevilla), Del Pozo Rodríguez C (Madrid), Del Río Fernández S (Málaga), Delgado T (Madrid), Diab Haggi F (Madrid), Díaz Arriaga C (Las Palmas), Díaz Ruiz C (Sevilla), Díez-Feijoo Arias B (Madrid), Domingo Marco I (Barcelona), Domínguez B (Asturias), Domínguez Barrajon J (Sevilla), Domínguez Llorente A (Cádiz), Dou Saenz de Vimanos A (Barcelona), Duarte Calderón M (Barcelona), Duarte Marquez G (Barcelona), Duch Samper A (Valencia), Encuentra Catalán S (Tarragona), Epalza Gorbeña E (Vizcaya), Escobar Tolosa A (Tenerife), Escolar González JA (Sevilla), Esmerado Appiari C (Barcelona), España Torrecilla E (Cuenca), Fahed Al Sayed S (La Coruña), Falcón Muñoz C (Valencia), Fardoun Fardoun AM (Barcelona), Farias Martínez LE (Las Palmas), Fariña Hernández FJ (Tenerife), Felipe Gil D (Zaragoza), Fernández García C (Madrid), Fernández Jacob C (Madrid), Fernández Sañudo M (Madrid), Ferreras Amez A (Zaragoza), Foad Alawi A (Pontevedra), Font Castro A (Tenerife), Forteza Zaragoza M (Tarragona), Francisco Roldan MA (Girona), Gabra Mohidin J (Sevilla), Galán García A (Madrid), Galan Vioque MT (Sevilla), Galindo Maqueda J (Málaga), Galofre Cavero J (Barcelona), García Bernal A (Sevilla), García del Moral Payueja M (Navarra), García del Pech S (Gandía), García Dornelas A (La Coruña), García García O (Barcelona), García González M (Las Palmas), García Martínez JJ (Murcia), García Melendo A (Guadalajara), García Palomino MC (Asturias), García Pérez MJ (Madrid), García Vivors JV (Valencia), García-Franco Souto JL (Madrid), Gil Arnal MA (Barcelona), Gómez Montaña A (Pontevedra), González Baquerizo C (Málaga), González García de Carbajo M (Málaga), González Quinzaños A (Madrid), González Soussa Z (Madrid), Gonzalvo Ibañez FJ (Navarra), Gracia Martín C (Madrid), Graullera Rubert E (Valencia), Guerra Esteidar-Landa E (Zaragoza), Guinot Saera A (Barcelona), Gutiérrez García FJ (Cádiz), Haro Herrero M (Zaragoza), Heras Raposo F (Pontevedra), Hernández Barahona J (Sevilla), Hernández Suarez J (Tenerife), Hoyos Ortiz A (Murcia), Ibañez Alcaide T (Jaén), Jiménez Canal E (Girona), Jiménez Fernández A (Alicante), Jiménez Muntane JA (Barcelona), Jordano Pérez JJ (Córdoba), Junco Puerta C (Asturias), Kalitorres Nobregas N (Tenerife), Kelih Rigolet J (Girona), Kortabitarte Telleria A (Vizcaya), Labrador Gómez C (L’Hospitalet de Ll), Lago Barron G (Sevilla), Lalaurie Dubernet F (Madrid), Legeren Buceta R (Pontevedra), Lema I (La Coruña), León Hernández FA (Tenerife), Lerma Andrés A.I (Tarragona), López I (Cantabria), López Collantes de Teherán AM (Sevilla), López Conejo M (Sevilla), López Fuentes M (Pontevedra), Lorenzo Carrero J (Pontevedra), Lucas Elio G (Murcia), Llana Martínez R (Sevilla), Llopis Medrano G (Barcelona), Magallon Gisber E (Madrid), Magallon Magallon C (Barcelona), Marcos A (Asturias), Marcuello Melendo B (Zaragoza), Marín Badía M (Murcia), Marruenda Castro G (Málaga), Martín García A (Vizcaya), Martín Oses F (Madrid), Martín Torres M.J (Las Palmas), Martínez de Velasco Santos C (Málaga), Martínez Fernández R (Vizcaya), Martínez Ferrer M (Alicante), Martínez Martínez MA (Madrid), Martínez Parra A (Málaga), Martínez Vega M.L (Murcia), Matilla Rodríguez A (Madrid), Medina Mejias M (Asturias), Medina Rivero FJ (Las Palmas), Medina Ruiz MR (Zaragoza), Méndez Vázquez C (La Coruña), Meroño Oñate P (Barcelona), Mesa Galarreta (Asturias), Milagro Sebastian JI (Navarra), Mirhael Malabi N (Alicante), Molia Clos P (Madrid), Monsalve González AM (Sevilla), Montero Moreno J (Valladolid), Montero Salinas A (Vizcaya), Morales Lorca J (Murcia), Moreno Molina E (Granada), Moser Wurth C (L’Hospitalet de Ll.), Mosquera Giménez V (La Coruña), Motos Brossa P (Barcelona), Mousavi Ahmadiam K (Barcelona), Nadal Vall M (Barcelona), Navarrete Sanchís J (Valencia), Navarro Carrillo C (Barcelona), Navarro Gordines M (Murcia), Navero Rodríguez JM (Barcelona), Nevado Caballero AJ (Toledo), Ojeda Maubert M (Málaga), Oliva Ceron M (Vizcaya), Ordinas Koenig ML (Barcelona), Oriente Goarido L (Cádiz), Osan Tello M (Huesca), Pacheco Bedia G (Cantabria), Palacio Domínguez J (Madrid), Pallas Ventayol CM (Valencia), Panne Huidobro M (Girona), Pascual Allen D (Madrid), Pedraza Aranda C (Madrid), Pelaez Rodríguez LA (Asturias), Peral Varela A (Madrid), Pérez Díaz M (Pontevedra), Pérez Flores I (Pontevedra), Pérez Galindo F (Málaga), Pérez Modesto R (Valencia), Pérez Moran M (Tenerife), Pérez Olivan S (Zaragoza), Pérez Silguero D (Las Palmas), Pérez-Esteban Rodríguez A (Madrid), Pertejo Pastor M.E (Valencia), Pino Méndez M (Murcia), Pintos Peñaranda MS (La Coruña), Ponce de León Jiménez MI (Alicante), Pradas Chacon J (Barcelona), Pueyo Subias MM (Zaragoza), Puigcarbo Rafel A (Barcelona), Pujol Goyta O (Barcelona), Quesada Moya F (Málaga), Quesada Moya JM (Málaga), Quijada González A (Valencia), Quiles Morilla A (Sevilla), Quinteiro Alonso A (Pontevedra), Rabano Conejo G (Valladolid), Race Vázquez A (Madrid), Ramón Cano ML (Alicante), Ramos Ontiveros F (Granada), Ramos Prados JL (Castellón), Reyes Rodríguez MA (Las Palmas), Riaza Gil C (Madrid), Ripoll Pernas MD (Asturias), Robles L (León), Rodil González A (Vizcaya), Rodríguez Alvarez F (Barcelona), Rodríguez Martín FJ (Tenerife), Rodríguez Mier FA (Girona), Rodríguez Salvador V (Castellón), Rodríguez Soto E (Vizcaya), Rojas Carpio R (Madrid), Rojas López B (Madrid), Roldan Jiménez M (Sevilla), Rolinaes Montes M (Asturias), Roura Nubiola R (Málaga), Ruiz Fraga C (La Coruña), Ruiz Ramos A (Sevilla), Ruiz Tolosa F (Barcelona), Sabatel Gómez JL (Málaga), Salti Fakre M (Sevilla), Salvador Herrera M (Castellón), Sánchez Jara A (Vizcaya), Sánchez Tabar L (Asturias), Sanchís García R (Valencia), Sandoval García E (Granada), Sanjuan Linares F (Tarragona), Sanjurjo de La Fuente MC (La Coruña), Santos Gil MP (Navarra), Santos Insua L (La Coruña), Sanz Barbadillo J (Vizcaya), Serrano Martín PE (Madrid), Serrano Muñoz E (Vizcaya), Servando Arteaga JA (Tenerife), Siero J (Asturias), Soler Machin J (Zaragoza), Sorli Clemente EM (Castellón), Teixidor T (Girona), Tercero Rocha I (Barcelona), Tolivar Otaduy C (Vizcaya), Torralba Rull CM (Valencia), Tristante Martínez G (Zaragoza), Valdes-Hevia Temprano C (Asturias), Valentines Pont J (Barcelona), Valverde Delgado ML (Madrid), Vázquez Nuñez R (Pontevedra), Vidal Canoela MT (Alicante), Villanueva Galiana A (Sevilla), Yousef Fakhouri SE (Málaga), Zallo Etxabe D (Vizcaya), Zumieta Santamaría JA (Vizcaya).

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Anderson DF, MacLeod JD, Baddeley SM, Bacon AS, McGill JI, Holgate ST et al. Seasonal allergic conjunctivitis is accompanied by increased mast cell numbers in the absence of leucocyte infiltration. Clin Exp Allergy 1997; 27: 1060-1066.        [ Links ]

2. Rajan TV, Tennen H, Lindquist RL, Cohen L, Clive J. Effect of ingestion of honey on symptoms of rhinoconjunctivitis. Ann Allergy Asthma Immunol 2002; 88: 198-203.         [ Links ]

3. Strachan D, Sibbald B, Weiland S, Ait-Khaled N, Anabwani G, Anderson HR et al. Worldwide variations in prevalence of symptoms of allergic rhinoconjunctivitis in children: the International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC). Pediatr Allergy Immunol 1997; 8: 161-176.         [ Links ]

4. Juniper EF, Guyatt GH, Griffith LE, Ferrie PJ. Interpretation of rhinoconjunctivitis quality of life questionnaire data. J Allergy Clin Immunol 1996; 98: 843-845.         [ Links ]

5. Juniper EF, Thompson AK, Ferrie PJ, Roberts JN. Validation of the standardized version of the Rhinoconjunctivitis Quality of Life Questionnaire. J Allergy Clin Immunol 1999; 104: 364-369.         [ Links ]

6. Testa MA, Simonson DC. Assesment of quality-of-life outcomes. N Engl J Med 1996; 334: 835-840.         [ Links ]

7. Bagenstose SE, Bernstein JA. Treatment of chronic rhinitis by an allergy specialist improves quality of life outcomes. Ann Allergy Asthma Immunol 1999; 83: 524-528.         [ Links ]

8. Ellis AK, Day JH, Lundie MJ. Impact on quality of life during an allergen challenge research trial. Ann Allergy Asthma Immunol 1999; 83: 33-39.         [ Links ]

9. Juniper EF, Guyatt GH, Ferrie PJ, King DR. Sodium cromoglycate eye drops: regular versus «as needed» use in the treatment of seasonal allergic conjunctivitis. J Allergy Clin Immunol 1994; 94: 36-43.         [ Links ]

10. Abelson MB, Schaefer K. Conjunctivitis of allergic origin: immunologic mechanisms and current approaches therapy. Surv Ophthalmol 1993; 38: 115-132.         [ Links ]

11. Anderson DF. Management of seasonal allergic conjunctivitis (SAC): current therapeutic strategies. Clin Exp Allergy 2001; 31: 823-826.         [ Links ]

12. Martin AP, Urrets-Zavalia J, Berra A, Mariani A, Gallino N, Demel E et al. The effect of ketotifen on inflammatory markers in allergic conjunctivitis: an open, uncontrolled study. BMC Ophthalmol 2003; 3: 2.         [ Links ]

13. Abelson MB, Chapin MJ, Kapik BM, Shams NB. Efficacy of ketotifen fumarate 0.025% ophthalmic solution compared with placebo in the conjunctival allergen challenge model. Arch Ophthalmol 2003; 121: 626-630.         [ Links ]

14. Schoch C. In vitro inhibition of human conjunctival mast-cell degranulation by ketotifen. J Ocul Pharmacol Ther 2003; 19: 75-81.         [ Links ]

15. Crampton HJ. A comparison of the relative clinical efficacy of a single dose of ketotifen fumarate 0.025% ophthalmic solution versus placebo in inhibiting the signs and symptoms of allergic rhinoconjunctivitis as induced by the conjunctival allergen challenge model. Clin Ther 2002; 24: 1800-1808.         [ Links ]

16. D'Arienzo PA, Leonardi A, Bensch G. Randomized, double-masked, placebo-controlled comparison of the efficacy of emedastine difumarate 0.05% ophthalmic solution and ketotifen fumarate 0.025% ophthalmic solution in the human conjunctival allergen challenge model. Clin Ther 2002; 24: 409-416.         [ Links ]

17. Greiner JV, Michaelson C, McWhirter CL, Shams NB. Single dose of ketotifen fumarate .025% vs 2 weeks of cromolyn sodium 4% for allergic conjunctivitis. Adv Ther 2002; 19: 185-193.         [ Links ]

18. Friedlaender MH. Current concepts in ocular allergy. Ann Allergy 1991; 67: 5-10.         [ Links ]

19. Goodin DS. Survey of multiple sclerosis in northern California. Northern California MS Study Group. Mult Scler 1999; 5: 78-88.         [ Links ]

20. Paganini-Hill A, Chao A. Accuracy of recall of hip fracture, heart attack, and cancer: a comparison of postal survey data and medical records. Am J Epidemiol 1993; 138: 101-106.         [ Links ]

21. Kremer B, Klimek L, Bullinger M, Mosges R. Generic or disease-specific quality of life scales to characterize health status in allergic rhinitis? Allergy 2001; 56: 957-963.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons