SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número5Tonometría de rebote en la práctica clínica: Comparación con tonometría de aplanación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

SANCHEZ-TOCINO, H.; BRINGAS-CALVO, R.  y  IGLESIAS-CORTINAS, D.. Correlación entre presión intraocular, paquimetría y queratometría en una población normal. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2007, vol.82, n.5, pp.267-272. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Estudiar la distribución de la presión intraocular (PIO), paquimetría y queratometría en una población normal. Establecer las relaciones existentes entre estas variables y conocer la influencia de la edad y el estado refractivo. Métodos: En una muestra de 545 ojos de 273 sujetos, sin patología ocular previa, se ha evaluado el estado refractivo, curvatura corneal, grosor corneal central, PIO mediante tonometría de no contacto (TNC) y tonometría Goldman (TG). Resultados: La media de edad de la población fue de 49,34 DE 7,23 años (27-68). La paquimetría media fue de 544,3 DE 33 Ìm en mujeres y de 543,1 DE 29 Ìm en hombres. No se ha encontrado una asociación relevante entre paquimetría y edad. Se ha obtenido una correlación leve, pero significativa entre la paquimetría y la cifra de PIO para ambos métodos r = 0,316 (p < 0,001) y r = 0,264 (p < 0,001), con TNC Y TG respectivamente. No encontramos relación de la paquimetría ni con el estado refractivo ni con la K media. En nuestro modelo de regresión múltiple la paquimetría y la K media aparecieron como variables predictoras del cálculo de la PIO: R = 0,341 (p < 0,001). Conclusiones: La medida de espesor corneal central fue similar a la obtenida por otros estudios sobre población latina. Existe una paquimetría significativamente menor en el grupo de mayores de 54 años. Se ha definido la relación del grosor y la curvatura corneal con la PIO mediante un análisis de regresión lineal.

Palabras clave : paquimetría; queratometría; refractometría; estudio poblacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons