SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número1Imágenes funduscópicas con autofluorescencia en pacientes con pseudoxantoma elástico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

FUENTES-PAEZ, G. et al. Falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el síndrome de ojo seco. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2011, vol.86, n.1, pp.3-7. ISSN 0365-6691.

Propósito: Reportar la prevalencia del síndrome de ojo seco (SOS) y calcular la validez interna de dos cuestionarios para diagnosticar el síndrome de ojo seco y correlacionarlo con los resultados de varias pruebas diagnósticas. Material y método: Se seleccionaron pacientes mayores de 50 años del sistema de salud de Castilla y León, en Valladolid. Contestaron los cuestionarios modificados de McMonnies (Q1) y Ocular Surface Index questionnaire (OSDI, Q2) y se les realizó: tiempo de ruptura lagrimal (TBUT), tinciones con fluoresceína y rosa de bengala y Schirmer con anestesia. Se registraron los resultados y se realizó análisis descriptivo, de concordancia y fiabilidad de Q1 y Q2 mediante áreas bajo la curva ROC. Resultados: Un total de 270 sujetos (58,2% mujeres; 41,8% hombres) con edad promedio de 64,5 años (IC 95%: 63,3 - 65,7) se enrolaron. El promedio de Q1 fue de 1,2 y la "sensación de arenillas" y las "molestias en ambientes secos" los síntomas más frecuentes. Para Q2 99,2% fueron "sensación de arenillas" y 98,9% "sensación de ardor". Con la combinación Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS en Valladolid fue del 24,2%, 45,8% con TBUT y 45,6% con Schirmer. Utilizando Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS fue de 27,6% para mujeres (p<0,15) y 19,6% para hombres. Los valores del área bajo la curva ROC para Q1, Q2 y la mayoría de las pruebas diagnósticas fueron<0,5, excepto para Q2 y TBUT (0,503). Para Schirmer-TBUT, el valor de Q1 fue de 0,49 y 0,45 para Q2. Los valores de Cronbach alfa fue > 0,7 para todos los ítems de Q1 y Q2. Se obtuvieron concordancias estadísticamente significativas (p<0,05) con la combinación Schirmer - TBUT (κ=0,14) y TBUT- tinción fluoresceína (κ=0,09). Conclusiones: Q1 y Q2 no son fiables para el diagnóstico del SOS y tienen pobre consistencia interna. Las tinciones con fluoresceína y rosa de bengala resultaron ser las más concordantes para el diagnóstico del SOS. No hay correlación entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas objetivas del SOS.

Palabras clave : Cuestionario McMonnies; Cuestionario OSDI; Queratoconjuntivitis sicca; Síndrome de ojo seco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons