SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Reconstrucción de párpado inferior mediante colgajos miocutáneos en isla de los músculos orbicular y nasalCondiloma gigante del pene (Tumor de Buschke-Lowenstein): Presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

MUNOZ I VIDAL, J.; GARCIA GUTIERREZ, J.J.  y  GABILONDO ZUBIZARRETA, F.J.. Organización en el tratamiento del traumatismo panfacial y de las fracturas complejas del tercio medio. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2009, vol.35, n.1, pp.43-54. ISSN 1989-2055.

El manejo del traumatismo panfacial y del tercio medio facial requiere, no sólo del conocimiento de los principios y técnicas básicas de osteosíntesis, sino de un protocolo de actuación reglado antes del acto quirúrgico y adaptado a cada paciente. En este artículo ilustramos la reducción y osteosíntesis de las fracturas, la secuencia quirúrgica y el manejo postoperatorio del traumatismo panfacial y de las fracturas complejas de tercio medio facial en nuestro hospital. Analizamos un total de 102 pacientes tratados durante los años 2005 y 2006; de ellos, 14 pacientes mostraban fracturas complejas de tercio medio facial, 4 asociadas a otras fracturas de mandíbula o tercio superior facial producidas por fuerzas de alta energía. El grado de éxito lo determinamos por la ausencia de limitación de la motilidad ocular, vía aérea permeable, la correcta mordida-oclusión con mínima secuela estética y la no alteración final de las dimensiones craneofaciales. La prioridad absoluta será enfocar estos pacientes de manera multidisciplinar. La complejidad de estos casos da poco margen a la improvisación por lo que realizar una correcta anamnesis, exploración y planificación prequirúrgica es absolutamente necesario. Todo esto nos permitirá lograr una reconstrucción anatómica ósea tridimensional, la estabilidad de los focos de fractura y la preservación de los órganos en ellos contenidos o implicados, de acuerdo con las medidas antropométricas previas del paciente, con una mínima consecuencia estética y en un único tiempo quirúrgico.

Palabras clave : Traumatismo facial; Traumatismo orbitario; Fijación rígida interna.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons