SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Estudio anatómico y clínico del músculo depresor de la punta nasal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

CASADO SANCHEZ, C. et al. Efecto protector de la melatonina y del tratamiento tópico con la mezcla eutéctica de lidocaína y prilocaína en un modelo de isquemia reperfusión en el colgajo cutáneo microvascularizado en ratas. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2012, vol.38, n.3, pp.195-206. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922012000300001.

El síndrome de isquemia reperfusión es el conjunto de sucesos desarrollados desde la instauración de la isquemia en un tejido hasta su posterior reperfusión. Se trata de una condición limitante y, hasta la fecha, inevitable, en toda cirugía que implique una revascularización tisular. En un intento por buscar medidas terapéuticas frente al estrés oxidativo desarrollado durante este síndrome en los colgajos microvascularizados, se valoró la acción del antioxidante melatonina y de los anestésicos locales lidocaína y prilocaína en un modelo de isquemia reperfusión en el colgajo epigástrico microvascularizado en ratas. Tanto el indol como los fármacos vasoactivos poseen un efecto protector en el tratamiento del síndrome de isquemia reperfusión, desde un punto de vista bioquímico e histológico, destacando su acción sinérgica manifestada principalmente como un incremento en la neovascularización tisular.

Palabras clave : Síndrome de isquemia reperfusión; Melatonina; EMLA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons