SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número237Aplicación de la metodología para la evaluación del riesgo biológico en el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias, Cuba: una forma de vigilancia en Bioseguridad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

TABOADA AGUIRRE, Edgar; MANZANERA BALDERAS, Eduardo  y  DAVALOS TORRES, Maria Mercedes. Condición laboral asociada a complicaciones en el embarazo en noreste de México. Med. segur. trab. [online]. 2014, vol.60, n.237, pp.612-619. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000400002.

Introducción: Las complicaciones clínicas en el embarazo son predictores importantes para la mortalidad materna y desenlace del embarazo dependiendo de la atención que reciban las mujeres en este periodo trascendental de la vida. Algunos de los determinantes asociados con el problema están ligados a la situación laboral y la ocupación de la madre durante el embarazo. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal en el año 2012, en la Unidad de Medicina Familiar # 43 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se realizó un muestreo aleatorio de un total de 2314 se seleccionaron 318 mujeres que accedieron a participar. El objetivo principal del estudio de analizar la asociación del estatus laboral con las complicaciones durante la gestación (definidas como cualquier paciente que durante la gestación haya padecido preeclampsia, eclampsia, amenaza de aborto, amenaza de parto prematuro, infección de vías urinarias) se incluyeron además variables sociodemográficas conocidas por su relación con las complicaciones prenatales. Resultados: La media de la edad fue de 26 años. La media del índice de masa corporal fue de 27. Las mujeres trabajadoras presentaron una probabilidad 64 % más alta que las no trabajadoras de presentar complicaciones en el embarazo (OR=1.64; IC95 %: 1.04-2.58). La infección de vías urinarias en las mujeres trabajadoras fue un 75 % más probable (OR=1.75; IC 95 %: 1.12-2.73), las mujeres trabajadoras tuvieron 2.72 veces más probabilidad de padecer una amenaza de aborto que las no trabajadoras (OR=2.72; IC 95 %:1.36-5.45), las trabajadoras tuvieron 2.20 veces mayor probabilidad de padecer amenaza de parto prematuro que las no trabajadoras (OR=2.20; IC 95 %: 0.91-5.29). Además las trabajadoras tuvieron una probabilidad 96 % más alta de que su embarazo terminara en cesárea (OR=1.96; IC 95 %:1.25-3.07). Conclusiones: Los resultados sugieren que la actividad laboral es un factor importante para la presentación de complicaciones en el embarazo.

Palabras clave : Embarazo; complicaciones; trabajadoras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons