SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 número3Complicaciones de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: Estudio en una unidad pequeña de CPREEstudio de las repercusiones en el íleon distal de la resección hepática parcial en la rata índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

CASELLAS, F.; FONTANET, G.; BORRUEL, N.  y  MALAGELADA, J. R.. Opinión de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal sobre la atención sanitaria recibida. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2004, vol.96, n.3, pp.174-184. ISSN 1130-0108.

Fundamento: un elemento a tener en cuenta al analizar un modelo de atención sanitaria dirigido a un grupo de población afecta de una enfermedad crónica es el de los recursos sanitarios necesarios, su utilización y la valoración que tienen los usuarios de ellos. En la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) los recursos sanitarios utilizados por los enfermos son numerosos y variados, pero no han sido evaluados. Diseño: se ha realizado una encuesta autorrellenable anónima de 24 preguntas básicas a cerca de datos generales de la enfermedad, quién les controla, cómo se programan las visitas, necesidad de atención urgente, cómo creen que se puede mejorar su control, etc. La encuesta se remitió al domicilio de 393 pacientes para su contestación y se les pidió que la devolvieran por correo. Resultados: doscientos treinta y siete pacientes devolvieron la encuesta cumplimentada. La mayoría de los pacientes eran controlados en un hospital, y sólo el 8,8% lo eran por el médico de cabecera o especialista de zona. El 92% de pacientes refieren que las visitas se programan de forma rutinaria, independientemente del estado clínico. El 79,6% de pacientes refiere haber acudido alguna vez a urgencias, siendo el motivo en el 25,2% de las ocasiones no saber qué hacer o no tener otro recurso disponible. Ello explica que el 38% de visitas al servicio de urgencias se podrían haber evitado con un mejor conocimiento de la enfermedad o una consulta telefónica. El 30% de pacientes refiere que la actual atención sanitaria es inadecuada, ya sea por su contenido, la forma o el tiempo de espera. El 97,8% de pacientes cree que la información y conocimiento de la enfermedad ayudarían a su control, de forma que el 69,6% considera que con la información adecuada podrían iniciar el tratamiento ya antes de la visita médica. Otro aspecto poco atendido, y que el 74,6% de pacientes opina que ayudaría al control de la enfermedad, es la atención a su entorno familiar. Conclusiones: la opinión general de los pacientes con EII sobre la atención sanitaria recibida es, en general buena, sin embargo se detectan carencias como la información insuficiente, el cuidado al entorno familiar y la accesibilidad-agilidad de los recursos sanitarios.

Palabras clave : Atención sanitaria; Recursos sanitarios; Enfermedad inflamatoria intestinal; Colitis ulcerosa; Enfermedad de Crohn.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons