SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número3Estadificación del cáncer de recto mediante ultrasonografía endoscópica: correlación con la estadificación histológicaCausa infrecuente de disfagia en el postoperatorio tardío de la cirugía de la hernia de hiato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

VARAS, M. J. et al. Ultrasonografía endoscópica intervencionista: Análisis retrospectivo de 60 procedimientos. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2007, vol.99, n.3, pp.138-144. ISSN 1130-0108.

Introducción y objetivo: la ultrasonografía endoscópica intervencionista cada día se realiza con más frecuencia debido a que goza de mayores indicaciones. Presentamos nuestra experiencia retrospectiva e inicial (60 procedimientos) en ultrasonografía endoscópica (USE) intervencionista diagnóstica (USE-PAAF) y terapéutica (tumorectomía y mucosectomía guiada por USE). Pacientes y método: en un grupo de 27 casos, con 10 tumores submucosos (TSM), 2 adenopatías y 15 posibles tumores de páncreas (8 cánceres de páncreas), se practicó USE-PAAF sectorial con 7,5 MHz con fines diagnósticos previa a la actuación terapéutica (fundamentalmente quirúrgica). Un caso de seudoquiste pancreático fue drenado. En 21 casos con 27 TSM (10 enfermos con 13 carcinoides) se practicó tumorectomía mediante la técnica convencional de polipectomía con asa o asistida con inyección submucosa, y en pocos casos (dos) ligando la lesión con bandas elásticas, previa USE radial con 7,5, 12, o 20 MHz. En 6 casos de cáncer superficial gastroesofágico o displasia gástrica se ha practicado resección mucosa endoscópica (RME clásica) previa USE o MS de 7,5 y 20 MHz. Se analizaron retrospectivamente 55 pacientes con 60 lesiones, 29 mujeres y 26 varones, con una edad media de 60 años (30-88 años). Resultados: la precisión diagnóstica (P), sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) de la USE-PAAF fue del 85, 83, 100, 100, y 43%, respectivamente, al comparar los resultados con la histología de la pieza. La P fue mayor para las adenopatías (100%) y tumores pancreáticos (87%) que para los TSM (80%). No hubo complicaciones excepto una hemorragia digestiva alta (HDA) (3.7%) que se trató endoscópicamente y satisfactoriamente en un TSM gástrico. En el grupo de 21 enfermos (10 carcinoides con 13 tumores) se trataron endoscópicamente mediante tumorectomía 27 TSM sin que se registrara ninguna perforación, y tan sólo 2 HDA (7,4%) una de ellas autolimitada. La resección endoscópica fue completa en el 92% de los casos. Con la técnica de la RME clásica no hubo complicaciones, y todos los pacientes están vivos y sin evidencia de recidiva local o metastásica. En este grupo el porcentaje de resección completa fue del 100%. Conclusiones: la USE-PAAF es una técnica segura con una buena precisión diagnóstica. La tumorectomía y la mucosectomía asistidas por USE son también técnicas seguras y eficaces en el tratamiento endoscópico de dichos tumores.

Palabras clave : PAAF ecodirigida, tumorectomía y mucosectomía guiada por ecoendoscopia o por ultrasonografía endoscópica; Ultrasonografía endoscópica intervencionista y/o terapéutica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons