SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número9Traducción, adaptación y validación al español del cuestionario de calidad de vida de 32 ítems (IBDQ-32) de la enfermedad inflamatoria intestinal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

GARRE SANCHEZ, M. C. et al. Punción pancreática ecodirigida: estudio multicéntrico. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2007, vol.99, n.9, pp.520-524. ISSN 1130-0108.

Objetivo: en el seno de la Asociación de Ecografía Digestiva se decidió realizar un estudio retrospectivo multicéntrico sobre la punción-aspiración con aguja fina (PAAF) de lesiones ocupantes de espacio pancreáticas, mediante control ecográfico y por vía percutánea, con el objetivo de valorar el rendimiento de dicha técnica y poder compararla con la punción mediante ultrasonografía endoscópica. Participantes: en el estudio han participado 10 hospitales con 222 pacientes con lesiones pancreáticas entre 8 y 120 mm, sospechosas de malignidad. Resultados: el análisis de los resultados muestra una sensibilidad del 89%, especificidad 98%, valor predictivo positivo 99% y negativo 74%, con precisión diagnóstica global 91%. No encontramos ninguna complicación significativa. Conclusión: la PAAF de lesiones pancreáticas por vía percutánea es de alta rentabilidad diagnóstica y con pocas y leves complicaciones.

Palabras clave : Punción-aspiración con aguja fina (PAAF); Lesiones ocupantes de espacio pancreáticas; Tumor de páncreas; Punción control ecográfico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons