SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número4Resultados del tratamiento de la hepatitis crónica por VHC genotipo 4: Un análisis comparativo con el genotipo 1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

REDONDO-CEREZO, E. et al. Seguimiento a largo plazo con cápsula endoscópica de pacientes con angiodisplasia de intestino delgado: Determinantes de un alto impacto clínico y de tasa de resangrado. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.4, pp.202-207. ISSN 1130-0108.

Introducción: no se ha definido con exactitud el impacto clínico de las angiodisplasias del intestino delgado. Presentamos un estudio prospectivo para determinar las características de los individuos con mayor riesgo de recidiva hemorrágica o peor evolución clínica. Pacientes y métodos: en este estudio se incluyeron treinta pacientes con angiodisplasias, halladas con la cápsula endoscópica, que fueron seguidos durante 12 meses. Las lesiones se clasificaron por su tamaño en pequeñas (≤ 10 mm) o grandes (> 10 mm). Estudiamos también el número de angiodisplasias en cada paciente. La recidiva hemorrágica se definió como una caída en las cifras de hemoglobina de 2 g/dl, en ausencia de melenas o hematoquecia para la hemorragia de origen oscuro o en presencia de cualquiera de estas manifestaciones. Resultados: se realizaron procedimientos terapéuticos en 13 pacientes (43,4%). Los pacientes con angiodisplasias grandes tuvieron mayores requerimientos transfusionales, un mayor número de procedimientos diagnósticos realizados tras la cápsula endoscópica, cifras inferiores de hemoglobina y menor tasa de recidiva hemorrágica. Los pacientes con diez o más angiodisplasias recibieron también más transfusiones y presentaron cifras inferiores de hemoglobina, pero no hubo diferencias en los procedimientos terapéuticos o recidiva hemorrágica entre ambos grupos. En el seguimiento, la recidiva hemorrágica se detectó en 5 pacientes (16,7%), todos con angiodisplasias pequeñas. Esta fue más frecuente en pacientes que no recibieron tratamiento (23,53 vs. 7,69%; p = 0,037). Conclusiones: el tamaño ≥ 10 mm de las angiodisplasias determina un mayor impacto clínico y más posibilidades de recibir tratamiento. Nuestros hallazgos indican que pacientes con lesiones de mayor tamaño se beneficiarían de procedimientos terapéuticos con una reducción de la tasa de recidiva hemorrágica.

Palabras clave : Capsulo endoscópica; Hemorragia digestiva de origen oscuro; Angiodisplasia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons