SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número10Estudio comparativo entre dos técnicas histológicas para el diagnóstico de infección por citomegalovirus en biopsias colorrectales de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal crónica idiopática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

DIEZ TABERNILLA, M. et al. Hernia de hiato paraesofágica: cirugía laparoscópica vs. cirugía abierta. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2009, vol.101, n.10, pp.706-709. ISSN 1130-0108.

Introducción: la hernia hiatal paraesofágica representa el 5-10% de las hernias hiatales. Su importancia radica en las graves complicaciones que pueden presentar, como el vólvulo gástrico, y se recomienda el tratamiento quirúrgico una vez establecido el diagnóstico. Material y métodos: estudio retrospectivo de los pacientes intervenidos en nuestro centro de hernia hiatal paraesofágica entre 1985 y 2007. Resultados: estudiamos 90 casos, 68 mujeres y 22 varones, con edad media de 67,6 años (37-96). Cuarenta y cinco pacientes presentaban pirosis, 34 dolor epigástrico postprandial y 15 disfagia; ocho pacientes fueron diagnosticados como vólvulo gástrico. Se realizaron 81 intervenciones programadas y 9 urgentes. En 47 casos el abordaje fue abierto y en 43 laparoscópico, de los cuales 5 se convirtieron a cirugía abierta. Se realizó funduplicatura D'Or en 35 casos, Nissen en 35, Toupet en 14, cierre simple de pilares en 2, Narbona en 1 y Lortat-Jakob en 1; en 10 pacientes se colocaron mallas. La tasa de complicaciones en cirugía abierta fue 10,6% y en laparoscópica 9,5% (p > 0,05). La estancia media fue 9,1 días en cirugía abierta y 3,4 en laparoscópica (p < 0,05). En el seguimiento, analizamos 84 pacientes, con una mediana de 12 años (1-19): 15 continuaban sintomáticos, objetivándose recidiva en 8 (5 fueron reintervenidos). El 95,5% de los pacientes estaban satisfechos con los resultados. Conclusión: se obtuvieron resultados equivalentes tras cirugía laparoscópica y abierta, con estancia hospitalaria significativamente menor en los primeros. Por ello creemos que se debe considerar la cirugía laparoscópica como abordaje de elección para tratar la hernia hiatal paraesofágica.

Palabras clave : Hernia paraesofágica; Hernia hiatal; Laparoscopia; Reparación herniaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons