SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número3Estenosis de la anastomosis gastroyeyunal en el bypass gástrico laparoscópico: Nuestra experiencia con 62 pacientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

CIENFUEGOS, J. A. et al. Síndrome de compresión del tronco celiaco: Revisión crítica en la era de la cirugía laparoscópica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.3, pp.193-201. ISSN 1130-0108.

El síndrome de compresión del tronco celiaco fue descrito por Harjola en 1963 como la compresión extrínseca del tronco celiaco por las fibras tendinosas del ligamento arcuato; causando un cuadro de dolor intenso post-pandrial en epigastrio, pérdida de peso, soplo epigástrico y estenosis mayor del 75% en la angiografía selectiva. Desde entonces, dicho síndrome ha sido motivo de múltiples controversias relacionadas con su patogenia y la variabilidad de los resultados obtenidos con la cirugía. Debido a la proliferación y accesibilidad de técnicas de imagen más precisas y menos invasivas (angio-TAC multicorte, angio-RMN, eco-doppler), el diagnóstico de dicho síndrome puede realizarse con mayor precisión y sentar las bases de la indicación quirúrgica con mayor seguridad y eficacia. La introducción, en el año 2000, de técnicas laparoscópicas en la liberación del tronco celiaco, junto con procedimientos endovasculares complementarios, ha representado un notable avance en el tratamiento del síndrome. Basados en nuestra experiencia personal, presentamos una revisión crítica y propuesta terapéutica del síndrome.

Palabras clave : Compresión tronco celiaco; Ligamento arcuato mediano; Tratamiento laparoscópico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons