SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número9Utilización de prótesis metálicas autoexpandibles totalmente recubiertas en procesos biliares benignosColonoscopic findings in coeliac disease on a gluten-free diet índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

VARAS LORENZO, M. J.; MUNOZ AGEL, F.; ESPINOS PEREZ, J. C.  y  BARDAJI BOFILL, M.. Tumores carcinoides digestivos. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.9, pp.533-537. ISSN 1130-0108.

Objetivo: los tumores carcinoides (TC) son los tumores neuroendocrinos más frecuentes. Los digestivos se diagnostican en las piezas quirúrgicas, en la clínica, y mediante los métodos de imagen (endoscopia, ecoendoscopia, TAC y Octreoscan, etc.). El objetivo de este trabajo retrospectivo fue revisar una serie personal de tumores carcinoides digestivos y compararla con la literatura. Pacientes y métodos: se revisaron las historias clínicas de 40 pacientes de raza blanca con más de 50 tumores carcinoides digestivos, algunos múltiples, observados durante 16 años (1994-2009). Resultados: la edad media de presentación fue 52 años, 50% mujeres, con un tamaño medio del tumor de 9,9 mm. La mayoría eran gastroduodenales (42,5%) y rectales (30%) y fueron tratados por vía endoscópica. Las metástasis y el síndrome carcinoide (SC) se observó en un 5% de los casos. La supervivencia en el momento de cerrar el estudio era del 85%. Conclusiones: la edad y el sexo fueron similares a lo descrito en la literatura. Hubo un aumento de los carcinoides gastroduodenales (multifocales) y rectales, probablemente porque la serie era fundamentalmente endoscópica (sesgo). Se observó una disminución de la aparición SC y un aumento de la supervivencia probablemente por un diagnóstico y tratamiento más precoz.

Palabras clave : Tumores carcinoides digestivos; Tumores neuroendocrinos; Síndrome carcinoide.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons