SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 número2Factores relacionados con la duración de la estancia hospitalaria en pancreatitis aguda intersticial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

CAMPINS, Magda; COSSIO, Yolima; MARTINEZ, Xavier  y  BORRUEL, Natalia. Vacunación de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal: Recomendaciones prácticas. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2013, vol.105, n.2, pp.93-102. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000200006.

Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) tienen un mayor riesgo de infecciones, asociado tanto a la inmunosupresión endógena condicionada por su enfermedad de base, como a la exógena generada por los tratamientos que reciben. En los últimos años se han publicado guías y documentos de consenso sobre indicaciones de vacunación en estos pacientes, como medida de prevención primaria de infecciones. Sin embargo, las coberturas vacunales alcanzadas son bajas, probablemente por la falta de percepción del riesgo de infección y las dudas sobre la seguridad y eficacia de las vacunas en estos casos. La evidencia científica disponible muestra que la inmunización es segura para la mayoría de preparados y no se asocia a un incremento del riesgo de actividad de la enfermedad. En este documento se revisa la literatura científica disponible y se presentan unas recomendaciones de vacunación para pacientes adultos con EII.

Palabras clave : Enfermedad inflamatoria intestinal; Vacunación; Inmunizaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons