SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número7Cromoendoscopia submucosa: una técnica que remarca los epitelios, diferencia los componentes histológicos, y facilita y ofrece seguridad a la polipectomía de colonCoexistence of Kaposi sarcoma and gastric diffuse large B-cell lymphoma in a HIV-infected patient índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.107 no.7 Madrid jul. 2015

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Metástasis gástrica de un adenocarcinoma de endometrio

Gastric metastasis originating from an adenocarcinoma of the endometrium

 

 

Elvira Clavero Fernández1, José Souto Ruzo2, Pedro Alonso Aguirre2, Rebeca Suárez Fuentetaja1 y Mónica Álvarez Martínez3

Servicios de 1Medicina Interna, 2Aparato Digestivo y 3Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. A Coruña

 

 

El carcinoma de endometrio es el tumor ginecológico más frecuente en nuestro medio, tras el de mama (1). La mayoría de las pacientes se diagnostican precozmente por lo que el pronóstico global es bueno. La principal vía de propagación es la linfática y la diseminación sanguínea ocurre en fases muy avanzadas y suele verse en pacientes con recurrencias abdominopélvicas y en las metástasis a otros órganos. Las recidivas locales y las metástasis suelen suceder en los primeros dos años postratamiento (2). En general, las metástasis gástricas son infrecuentes siendo los tumores primarios más habituales los de mama, broncopulmonar y el melanoma (3). Se presenta el caso de una paciente de 62 años diagnosticada en 2009 de un adenocarcinoma endometrioide pobremente diferenciado, tratado mediante histerectomía total y adnexectomía bilateral, seguido de radioterapia y braquiterapia. Durante el seguimiento, en un control rutinario de tomografía computarizada en 2013, se objetivó una lesión necrótica tumoral que contactaba e infiltraba fundus y cuerpo gástrico, polo superior esplénico y cola del páncreas, sin datos de recidiva a nivel pélvico (Fig. 1). La paciente refería molestias epigástricas postprandiales, deposiciones melénicas ocasionales y síndrome general. Presentaba un buen estado general y la exploración abdominal era normal. La analítica reveló anemia microcítica e hipocrómica. La endoscopia digestiva alta evidenció una neoformación gástrica (Fig. 2) de gran tamaño de la que se tomaron biopsias con morfología compatible con origen endometrial (Fig. 3). El adenocarcinoma endometroide metastásico es muy infrecuente y la localización gástrica es todavía más inusual, pero dada la localización y los antecedentes oncológicos, solicitamos inmunohistoquímica (CK7+, CK 20-, vimentina+) que confirmó el diagnóstico (Fig. 4). Otros hechos inusuales fueron la ausencia de metástasis en otras localizaciones y los años transcurridos desde el diagnóstico del tumor primario. En la revisión bibliográfica realizada a través de PubMed no hemos encontrado ningún caso publicado.

 

 

Bibliografía

1. Jemal A, Bray F, Center MM, et al. Global cancer statistics. CA Cancer J Clin 2011;61:69-90.         [ Links ]

2. Baños Madrid R, Martínez Crespo JJ, Morán Sánchez S, et al. Gastric metastasis from lung carcinoma. An Med Interna 2001;18:656-7.         [ Links ]

3. Shumsky AG, Brasher PM, Stuart GC, et al. Risk-specific follow-up for endometrial carcinoma patients. Gynecol Oncol 1997;65:379-82.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons