SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número11Tumores quísticos neuroendocrinos de páncreas (cPNET): revisión sistemática y metaanálisis de series de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

VERA, Isabel  y  JUDEZ, Javier. Eluxadoline en el tratamiento del síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea: Punto de vista SEPD. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2017, vol.109, n.11, pp.788-794. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.5078/2017.

Los trastornos funcionales del tubo digestivo, entre los que se encuentra el síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea, constituyen una patología muy prevalente en todo el mundo, con un gran impacto tanto económico como en la calidad de vida de los pacientes, que no cuenta con alternativas terapéuticas completamente satisfactorias. Estas circunstancias han propiciado la investigación de diferentes moléculas con unas dianas terapéuticas más específicas como los receptores opioides. Eluxadoline (Vibercy® en Estados Unidos/Truberzi® en Europa, de Allergan) es una molécula agonista con efectos locales mixtos tanto agonista de los receptores opioides µ- y κ- como antagonista del receptor δ-opioide, que fue aprobada en 2015 por la Food and Drug Administration (FDA) y en 2016 por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para su indicación en el síndrome de intestino irritable con predominio de diarrea. Eluxadoline es un fármaco que ofrece, con ventaja sobre los que se utilizan en esta patología, el control tanto de la consistencia de las deposiciones como del dolor abdominal, con una buena tolerancia en la mayoría de los casos y una mejoría en la calidad de vida de estos pacientes, por lo que es una molécula a considerar en el abordaje de esta patología. Como en todo producto de reciente incorporación terapéutica, es de esperar una farmacovigilancia adecuada así como que se vaya generando conocimiento de estudios que nos ofrezcan información sobre diferentes escenarios tales como el tratamiento a demanda, la valoración de la pérdida de respuesta, la utilización del tratamiento como rescate a otras moléculas y la valoración del coste-eficacia del fármaco, para caracterizar y posicionar de una manera más precisa eluxadoline dentro del espectro terapéutico.

Palabras clave : Síndrome de intestino irritable; Diarrea; Eluxadoline; Receptores opioides.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )