SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Distracción mandibular y articulación temporomandibular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

ZUBILLAGA RODRIGUEZ, I.; SANCHEZ ANICETO, G.; GARCIA RECUERO, I.  y  MONTALVO MORENO, J.J.. Utilización del colgajo de músculo temporal en cirugía reconstructiva maxilofacial: Revisión de 104 casos. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2004, vol.26, n.4, pp.228-237. ISSN 2173-9161.

Introducción: el colgajo de músculo temporal ha sido empleado en reconstrucción craneofacial desde hace más de 100 años. El primer caso descrito en la literatura fue publicado por Lentz en 1895. Hoy en día el uso de colgajos locales con músculo temporal parece ser desplazado por el uso de colgajos libres microvascularizados en la reconstrucción craneofacial. En nuestra experiencia dichos colgajos locales constituyen una opción segura en muchos de nuestros pacientes. Objetivos: mostrar nuestras indicaciones y resultados en reconstrucción craneofacial con el empleo del colgajo de músculo temporal. Material y método: análisis retrospectivo de nuestra experiencia con el colgajo de músculo temporal en la última década. Resultados: hemos empleado un total de 108 colgajos miofasciales temporales en pacientes adultos con las siguientes indicaciones: reconstrucción de defectos postmaxilectomía (44); cirugía de base de cráneo (25) incluyendo fosa craneal anterior, media y posterior; cavidad oral y orofaringe (23); tras exenteración orbitaria en pacientes oncológicos (6); anquilosis de ATM (6); secuelas faciales postraumáticas (2); reanimación facial (2). Conclusiones: el colgajo de músculo temporal es una de las primeras opciones en cirugía reconstructiva oncológica craneofacial, de la ATM y base de cráneo. La disección traumática del colgajo y la sutura a tensión predisponen la aparición de complicaciones como necrosis o dehiscencia de la sutura.

Palabras clave : Músculo temporal; Cirugía reconstructiva craneofacial; Maxilectomía; Base de cráneo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons