SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número6Injerto escalonado de calota para manejo de enoftalmos y distopia postraumática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

DURAN MORENO, D. et al. Colgajo libre osteocutáneo escapular en el tratamiento diferido de herida por arma de fuego. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2008, vol.30, n.6, pp.431-439. ISSN 2173-9161.

Las heridas por arma de fuego de velocidad alta o intermedia, provocan importantes pérdidas de tejido óseo y blando. El tratamiento diferido de estos casos (tratamiento reconstructivo) requiere el aporte de tejido sano de regiones distantes mediante técnicas microquirúrgicas en la mayoría de las ocasiones. Exponemos la utilidad del colgajo osteocutáneo escapular (COE) para la reconstrucción de defectos óseos mandibulares laterales con amplio defecto cutáneomucoso. Citamos detalles técnicos de la realización del colgajo ilustrados con la presentación de un caso clínico de un varón de 19 años con herida por arma de fuego en tercio inferior de la región lateral izquierda. Pérdida ósea del cuerpo mandibular y cutánea de la mejilla y región yugal ipsilateral. El tratamiento inicial consistió en traqueotomía, desbridamiento de tejidos desvitalizados, ferulización dentaria, bloqueo intermaxilar, colocación de placa de reconstrucción mandibular y colgajo de avance cervico-facial para cierre del defecto cutáneo. La necrosis del colgajo de avance cervicofacial produjo comunicación orofacial. La retracción cicatricial limitó la apertura oral a 0,8 cm. De forma diferida se procedió a colgajo osteomiocutáneo escapular-paraescapular del brazo izquierdo para reconstrución mandibular y de partes blandas intra y extraorales. Resultados satisfactorios estética y funcionalmente. Complicaciones producidas: fístula salival, desinserción del brazo largo del tríceps, y dehiscencia de herida de zona donante escapular que necesitó intervención para cierre mediante colgajo local.

Palabras clave : Herida por arma de fuego; Reconstrucción mandibular; Colgajo osteocutáneo escapular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons