SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

ZUBILLAGA RODRIGUEZ, I.; HERAS RINCON, I.  y  MONTALVO MORENO, J.J.. Pseudoartrosis maxilar superior post-cirugía ortognática: A propósito de un caso clínico. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2009, vol.31, n.3, pp.196-202. ISSN 2173-9161.

Introducción. La introducción de nuevos métodos de fijación rígida en el tratamiento de fracturas faciales durante los últimos 25 años ha incrementado no sólo el arsenal terapéutico disponible sino también, cuando no es correctamente utilizado, el tipo de complicaciones postquirúrgicas. Material y métodos. Presentamos un nuevo caso clínico con el diagnóstico de pseudoartrosis de maxilar superior tras la realización de una osteotomía convencional tipo LeFort I en el seno de un procedimiento de cirugía ortognática. Discusión. El retardo de consolidación-pseudoartrosis puede resultar tras el tratamiento incorrecto de fracturas faciales con miniplacas-tornillos de titanio. Sin embargo, y tras revisar la literatura existente, el tratamiento de dichas complicaciones no ha variado de forma significativa durante los últimos años. El objetivo es la inmovilización mecánica en el foco de fractura afecto. En ocasiones, y dependiendo del tipo de consolidación obtenida, se necesita recurrir a la obtención de injertos óseos antólogos. La clasificación clínica de los defectos-consolidaciones óseas anómalas es a menudo arbitraria. Existe un amplio espectro de definiciones que describen condiciones concurrentes simultáneas e implicaciones funcionales determinadas por la localización anatómica. Se discuten los distintos conceptos relacionados con la consolidación ósea. Conclusiones. La estabilización inadecuada de las fracturas con tratamiento conservador o métodos de fijación rígida conduce a infección, pseudoartrosis o ambos. La solución pasa por por la fijación estable de la fractura. Dependiendo del defecto creado, la osteosíntesis o reosteosíntesis que es necesaria debe ser acompañada por un injerto de hueso antólogo esponjoso, restaurando la oclusión dental adecuada.

Palabras clave : Pseudoartrosis; Retardo de consolidación; Cirugía ortognática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons