SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Efecto antinflamatorio de la asociación dexametasona con ketorolaco o diclofenaco en cirugía de tercer molar. Ensayo clínico aleatorizadoTumor maligno de la vaina nerviosa periférica mandibular. Caso clínico y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

VARGAS, Ilich et al. Estabilización y fijación de fracturas dentoalveolares asociadas a fracturas faciales mediante osteosíntesis transmucosa. A propósito de dos casos. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2020, vol.42, n.3, pp.127-131.  Epub 13-Oct-2020. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2020.1045/2019.

Objetivos:

Evaluar la estabilidad de osteosíntesis transmucosas, en casos de fracturas conminutas dentoalveolares, evitando la desperiostización de los fragmentos, para así mantener la vascularización de estos, favoreciendo la regeneración y pronóstico de las piezas dentarias y los segmentos óseos.

Materiales y métodos:

Se realizó osteosíntesis transmucosa con placas de perfil delgado (0,5 y 0,7 mm dePuy Synthes - Matrix Midface Kit) para la reducción de fracturas de procesos alveolares en 3 localizaciones de 2 pacientes que en asociación presentaban fracturas faciales complejas tratadas con reducción abierta y fijación interna convencional. Además se instalaron férulas con alambres de acero de 0,5 mm en los dientes involucrados.

Resultados:

Se logró una correcta reducción, corrección y fijación de los fragmentos y la conservación de dientes involucrados en las 3 localizaciones, observable tanto clínicamente como en las tomografías computarizadas a los 3 y 7 meses. Además, se retiraron las placas de osteosíntesis de forma ambulatoria y mediante anestesia local.

Conclusiones:

La estabilización y fijación con placas transmucosas favorece la consolidación de los segmentos afectados sin afectar el aporte vascular. Sin embargo, este método puede considerarse una medida de asistencia a la reducción abierta con fijación interna, que sigue siendo la medida de primera elección.

Palabras clave : Placas transmucosas; Osteosintesis transmucosa; Fracturas conminutas; Fracturas dentoalveolar; Trauma maxilofacial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )