SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Manejo del carcinoma de células escamosas recurrente en estadios avanzados en cavidad oral: ¿está la cirugía de rescate todavía indicada?Implantes subperiósticos personalizados para la rehabilitación completa del maxilar superior atrófico. Revisión de una serie clínica de 8 casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

PAMPIN MARTINEZ, Marta María et al. Reposicionamiento meniscal de la articulación temporomandibular con minitornillos de anclaje MITEK: estudio clínico y por RM a medio plazo. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2021, vol.43, n.4, pp.134-139.  Epub 17-Ene-2022. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2021.1298/2021.

Introducción:

El desplazamiento anterior del disco es el trastorno interno más frecuente de la ATM. Si evoluciona, puede provocar una disfunción articular progresiva. Se han descrito varias técnicas de reposicionamiento del disco, tanto abiertas como artroscópicas. Sin embargo, existe una falta de consenso respecto a la eficacia de la cirugía abierta para reposicionamiento meniscal, a pesar de que en la literatura muchos autores han demostrado resultados satisfactorios.

Material y métodos:

Presentamos nuestra experiencia con el reposicionamiento meniscal utilizando MITEK en 25 pacientes. Se registró el dolor preoperatorio medido por la escala EVA, los clics y los síntomas relacionados con la ATM, así como la apertura oral media. Los pacientes fueron sometidos a una resonancia magnética postoperatoria para analizar la posición del disco un año después de la cirugía.

Resultados:

Cinco pacientes (20 %) presentaron dolor persistente después de la cirugía y diez pacientes (40 %) refirieron clics persistentes al final del seguimiento. La apertura oral media máxima preoperatoria fue de 29,28 mm, que aumentó a 36,08 mm un año después de la cirugía. El dolor medio medido por la escala EVA disminuyó a 2,40 después de la cirugía, con una disminución total de 4,16 puntos. En la resonancia magnética, 23 de los 30 discos (76,66 %) estaban adecuadamente posicionados 1 año después de la cirugía.

Conclusión:

Se ha demostrado que el reposicionamiento del disco reduce significativamente el dolor y los síntomas relacionados con la ATM. Sin embargo, encontramos que existe una notable discrepancia clínica y radiológica que debe tenerse en cuenta.

Palabras clave : Reposicionamiento meniscal; meniscopexia; MITEK.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )