SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Adenocarcinoma mucinoso gigante de glándula submandibular: presentación de un caso extremadamente infrecuenteFascitis nodular en región maxilofacial. Un caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

DE LA FUENTE-ESCALONA, Mónica; SALAS-MARTINEZ, Macarena  y  BRAVO-AHUMADA, Rodrigo. Histiocitosis de células de Langerhans en cóndilo y rama mandibular. Diagnóstico por vía endoscópica. Reporte de un caso. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2023, vol.45, n.1, pp.41-45.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2023.1432/2023.

La histiocitosis de células de Langerhans (LCH) es una afección rara originada por proliferación y acumulación descontrolada de células dendríticas mieloides inmaduras derivadas de la médula ósea. Su presentación es común en población pediátrica menor a 15 años, y suele afectar a huesos como el cráneo, fémur y cuerpo mandibular.

En esta publicación se presenta el caso de un paciente de género femenino de 6 años, con lesión ósea en rama y cóndilo mandibular derecho de localización poco frecuente. Destaca la toma de muestra del tejido patológico mediante vía endoscópica intraoral con el fin de evitar comorbilidades y secuelas estéticas. Después de una evaluación médica conjunta, se diagnosticó como LCH monofocal con compromiso de sitio especial, estableciendo un tratamiento único de forma sistémica con indometacina, diferente a la quimioterapia recomendada por la Sociedad Internacional de Histiocitosis, de tal forma que disminuya los efectos adversos de esta. Se observó a los 2 meses de iniciado el tratamiento farmacológico reosificación de la zona afectada y sin recidivas posterior al término de este.

Palabras clave : Lesión ósea; niños; enfermedad HCL; histiocitosis de células de langerhans; indometacina.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )