SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Retirada de elementos de osteosíntesis asociados a cirugías de trauma maxilofacial en hospital público de Santiago de Chile. Estudio retrospectivo de 4 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

TOFE-POVEDANO, Álvaro et al. Modificaciones en el diseño de los implantes subperiósticos personalizados para evitar complicaciones. Presentación de una serie de casos y revisión de la literatura. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2023, vol.45, n.2, pp.57-63.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2023.1447/2023.

Introducción:

La reabsorción severa del maxilar en pacientes totalmente edéntulos en ocasiones imposibilita la colocación de implantes endoóseos estándares para rehabilitar la ausencia de dientes. Para este tipo de atrofias tan severas se patentaron en 1938 en Suecia los implantes subperiósticos. Este tipo de implantes subperiósticos personalizados (ISP) han tenido excelentes resultados a lo largo de estos últimos años, pero no están exentos de complicaciones. El objetivo de nuestro estudio es describir las principales complicaciones con este tipo de implantes y cuáles han sido las modificaciones que hemos realizado en el diseño de los mismos para intentar evitarlas.

Material y método:

Diseñamos un estudio de seguimiento retrospectivo de 15 pacientes con atrofia severa del maxilar superior tratados en 2 centros privados con un ISP en los años 2021 y 2022.

Resultados:

Los 8 primeros pacientes fueron tratados con un ISP bilateral y los 7 restantes con dos ISP uno a cada lado del maxilar. Todos los pacientes fueron rehabilitados con una prótesis provisional atornillada a las 48 horas de la cirugía y sustituida a los 3 meses por una prótesis fija definitiva. En 5 pacientes (33,33 %) tuvimos complicaciones postoperatorias menores.

Conclusiones:

A pesar de las limitaciones del estudio consideramos que el uso de ISP en pacientes con atrofia severa del maxilar es un tratamiento predecible y con excelentes resultados. La exposición es la principal complicación en nuestra serie de casos y consideramos que el uso de ISP dobles individuales y de una guía de corte minimizan el riesgo de que aparezca.

Palabras clave : Implantología; atrofia maxilar; regeneración; implantes cigomáticos; mallas subperiósticas; implantes customizados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )