SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Estudio de utilización de boceprevir y telaprevir para el tratamiento de la hepatitis C crónicaSeguridad de boceprevir y telaprevir en la práctica clínica habitual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

MEDEIROS BARROS, Isabel Cristina et al. Monitorización terapéutica de la digoxinemia en pacientes con insuficiencia cardiaca: comparación entre dos métodos analíticos. Farm Hosp. [online]. 2014, vol.38, n.1, pp.38-43. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/FH.2014.38.1.1099.

Objetivo: Comparar las dos técnicas analíticas más utilizadas en la determinación de la digoxinemia y verificar cuál de ellas atiende mejor las necesidades de la rutina de seguimiento clínico de los pacientes con insuficiencia cardíaca. Métodos: En este trabajo fue investigado el perfil clínico y de laboratorio de 15 pacientes con insuficiencia cardiaca los cuales fueron atendidos en el Ambulatorio para pacientes con Insuficiencia Cardiaca del Hospital das Clínicas de la Universidad Federal de Goiás, Brasil. Las muestras de sangre de los pacientes fueron recogidas y analizadas por Inmunoensayo y Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia acoplada a Espectrometría de Masas (LC-MS/MS). Resultados: Los resultados del test "t" de Student (p = 0,05) mostraron que hubo diferencia significativa entre los dos métodos analíticos. Las concentraciones determinadas por inmunoensayo fueron mayores que las concentraciones determinadas por LC-MS/MS, ya que ese método analiza la digoxina y también sus metabolitos y substancias endógenas, mientras que el LC-MS/MS analiza solamente la molécula de digoxina. Por otro lado, ninguno de los pacientes, presentó datos clínicos relevantes sugestivos de intoxicación digitálica, a pesar de que varios fármacos con potencial de interacción estuvieron asociados al tratamiento. Conclusiones: A partir de los resultados obtenidos puede concluirse que el método por LC-MS/MS se mostró más selectivo y específico, siendo una opción para la monitorización terapéutica de la digoxina, desde que se obtengan valores de referencia para la digoxinemia por LC-MS/MS.

Palabras clave : Digoxina; Insuficiencia cardíaca; Monitoreo plasmático; LC-MS/MS; Inmunoensayo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons