SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Vancomicina frente a daptomicina como tratamiento de las bacteriemias asociadas a catéter y causadas por grampositivos en el paciente oncológicoRiesgo de prolongación del intervalo QT asociado al tratamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

MONTORO-RONSANO, José Bruno et al. Iniciativas para la mejora del manejo de los pacientes con coagulopatías congénitas por parte de farmacia hospitalaria. Farm Hosp. [online]. 2022, vol.46, n.3, pp.109-115.  Epub 11-Jul-2022. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11729.

Objetivo:

Identificar e impulsar iniciativas orientadas a la mejora del manejo de los pacientes con coagulopatías congénitas por parte de farmacia hospitalaria en el contexto sanitario español.

Método:

Se identificaron, evaluaron y priorizaron, por parte de un panel de farmacéuticos especialistas en farmacia hospitalaria, iniciativas para la mejora de la atención a los pacientes con coagulopatías congénitas. La priorización se realizó en base a la valoración de su impacto y factibilidad en una escala del 1 al 5. Una vez obtenida la priorización de las iniciativas, las de mayor puntuación se agruparon en tres grandes líneas de actuación.

Resultados:

Se identificaron siete áreas de actividad en las que el papel de los farmacéuticos especialistas en farmacia hospitalaria resulta clave para el manejo del paciente con coagulopatías congénitas: coordinación con el equipo asistencial de pacientes con coagulopatías congénitas; evaluación y selección de medicamentos; dispensación; información y formación al paciente; seguimiento farmacoterapéutico; investigación e innovación en estas patologías; formación y capacitación continuada del farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria. Se consideraron prioritarias 15 iniciativas por tener una puntuación media de impacto ≥ 3,8 y factibilidad ≥ 3,2. Así, el 29,4% de las iniciativas priorizadas pertenecen al ámbito asistencial, el 23,5% a información y formación al paciente, el 11,8% a evaluación y selección de medicamentos, el 11,8% al seguimiento farmacoterapéutico, el 11,8% a iniciativas transversales, el 5,9% a dispensación y el 5,9% a investigación e innovación en el campo de las coagulopatías congénitas, mientras que las iniciativas referentes a la formación y capacitación a profesionales no resultaron priorizadas.

Conclusiones:

Se han propuesto tres grandes líneas de actuación basadas en las iniciativas identificadas como altamente prioritarias por un panel de 16 expertos farmacéuticos especialistas en farmacia hospitalaria para el manejo de pacientes con coagulopatías congénitas. Estas iniciativas se basan en acciones concretas y pueden llevarse a cabo desde los servicios de farmacia hospitalaria, por lo que se cree que podrán llegar a tener un impacto real en el contexto sanitario español.

Palabras clave : Coagulopatías congénitas; Calidad asistencial; Atención farmacéutica; Servicio de farmacia hospitalaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )