SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Contribución de cabotegravir + rilpivirina de acción prolongada al tratamiento de la infección por VIH-1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

GRANDA, Paula et al. Adherencia a los inhaladores en pacientes con asma grave tratados con biológicos anti interleucina 5. Farm Hosp. [online]. 2022, vol.46, n.4, pp.203-207.  Epub 23-Sep-2022. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11808.

Objetivo:

Dado que la mala adherencia a la medicación en el asma grave es difícil de evaluar en la práctica diaria, se recomienda utilizar al menos dos métodos simultáneamente. El objetivo es determinar la prevalencia de la falta de adherencia a los inhaladores mediante el cuestionario Test de Adherencia a los Inhaladores y la ratio de posesión de la medicación obtenida a partir de los datos de dispensación de la farmacia en pacientes con asma grave tratados con biológicos anti interleucina 5 y evaluar su concordancia.

Método:

Estudio observacional retrospectivo transversal de 53 pacientes con asma grave reclutados en la unidad de asma grave de un hospital terciario de Madrid de junio a diciembre de 2020. Se registraron datos demográficos, comorbilidades y el tratamiento concomitante para el asma. La falta de adherencia se definió como una ratio de posesión de la medicación < 80% y/o un valor en los resultados del cuestionario Test de Adherencia a los Inhaladores < 50. La concordancia se evaluó con el coeficiente kappa de Cohen.

Resultados:

La mediana de edad fue de 61 años (rango intercuartílico 51,8-67,0), y 33 (61%) eran mujeres. Según la ratio de posesión de la medicación, la falta de adherencia al inhalador primario fue del 58,5%. Sin embargo, al utilizar el cuestionario Test de Adherencia a los Inhaladores, ésta fue del 22,6%. Combinando ambos métodos, se consideró que el 17% de los pacientes presentaban no adherencia a los inhaladores. Asimismo, al identificar la no adherencia por cualquiera de estos métodos, se alcanzó una prevalencia del 64,2%. El cuestionario Test de Adherencia a los Inhaladores y la ratio de posesión de la medicación coincidieron en el 53,1% y discreparon en el 46,9% de los pacientes (k = 0,137; intervalo de confianza del 95% –0,057 a 0,331; p = 0,318).

Conclusiones:

Se observó una alta prevalencia de no adherencia a los inhaladores en los pacientes con asma grave tratados con biológicos anti interleucina 5. La concordancia entre el cuestionario Test de Adherencia a los Inhaladores y la ratio de posesión de la medicación es menor cuando se evalúa la no adherencia en pacientes con asma grave tratados con biológicos anti interleucina 5. La ratio de posesión de la medicación detecta una mayor proporción de no adherencia en comparación con el cuestionario Test de Adherencia a los Inhaladores.

Palabras clave : Asma; Cooperación del paciente; Terapia biológica; Adherencia a los medicamentos; Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )