SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Análisis de redes sociales e intervención comunitariaUso del análisis de redes sociales para evaluar las comunicaciones y desarrollar herramientas de networking entre los profesionales del cambio climático en la región de las Islas del Pacífico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

FAUST, Victoria; CHRISTENS, Brian D.; SPARKS, Shannon M.A.  y  HILGENDORF, Amy E.. Exploración de las relaciones entre la capacidad organizativa, la colaboración y los cambios en la red. Psychosocial Intervention [online]. 2015, vol.24, n.3, pp.125-131. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.002.

¿Se asocia la actividad de colaboración de las organizaciones en una red con la capacidad de las organizaciones individuales? ¿Cómo se relaciona la estructura de la actividad de colaboración y la ubicación de organizaciones de alta capacidad en una red con la capacidad global de la red para influir en las condiciones de la comunidad? Este artículo explora dichas cuestiones con 23 organizaciones locales que proporcionan servicios de salud y otras prestaciones a mujeres y madres primerizas en una única ciudad de los Estados Unidos. Los cambios en la red interorganizativa de colaboración se representan en cuatro periodos a lo largo de 12 años y se analizan a lo largo del tiempo utilizando medidas de la red completa y de la red local. Los atributos organizativos asociados con las dimensiones de aprendizaje y efectividad organizacional se examinaron en relación con los cambos en la red interorganizativa a lo largo del tiempo. Los resultados mostraron que las organizaciones más adaptables y aquellas con mayor capacidad no eran necesariamente centrales en la red. En general, los resultados sugieren que el aumento de la cohesión en una red estructuralmente difusa, las organizaciones con altas capacidades relativamente dispersas, y las inversiones relacionales estratégicas pueden haber influido en la reducción de las desigualdades de salud de los bebés y las mujeres embarazadas. Aunque las intervenciones comunitarias con frecuencia se centran en la construcción de un grupo central fuerte de organizaciones con grandes capacidades, estos resultados sugieren la necesidad de tomar también en consideración las acciones estratégicas de una serie de organizaciones individuales y sus redes locales, y cómo pueden promover el cambio en la red más amplia a lo largo del tiempo.

Palabras clave : Redes interorganizativas; Efectividad organizativa; Aprendizaje de las organizaciones; Colaboración entre organizaciones; Análisis de redes.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons