SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número46 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Resumen

GALVEZ TORO, Alberto; HUESO MONTORO, César  y  AMEZCUA, Manuel. Indicadores CUIDEN de repercusión de las revistas de enfermería del área lingüística del español y del portugués. Index Enferm [online]. 2004, vol.13, n.46, pp.76-80. ISSN 1699-5988.

OBJETIVO. Calcular los indicadores de repercusión Cuiden de un conjunto de revistas iberoamericanas de enfermería. MÉTODOS. Por su diseño de trata de un estudio bibliométrico. Se han incluido 33 revistas de enfermería publicadas en el año 2002, de las cuales 20 eran españolas, 5 brasileñas, 3 mexicanas, 2 colombianas, y una revista de Cuba, Chile y Argentina. Para el cálculo de los indicadores se han seleccionado las variables número de artículos por revista, número de citas que recibe cada revista, número de autocitas y fecha de publicación del artículo citado. Se han calculado tres indicadores de citación Cuiden®: Repercusión Histórica (Rch®), Repercusión Histórica excluyendo autocitas (Rch-a®), y Repercusión Inmediata (Rci®). RESULTADOS. De las 33 revistas 9 destacan por su Repercusión Inmediata. Por orden de importancia: Index de Enfermería (España), Enfermería Clínica (España), Enfermería Intensiva (España), Desarrollo Científico de Enfermería (México), Revista Brasileira de Enfermagem (Brasil), Matronas Profesión (España), Rol de Enfermería (España), Revista Latinoamericana de Enfermagem (Brasil) y Gerokomos (España). CONCLUSIONES. El área lingüística del español y del portugués posee un número importante de revistas con amplia repercusión. Publicar en las revistas con mayor repercusión es un factor que mejora la difusión de un trabajo de investigación. Las enfermeras deben considerar este hecho y plantearse la publicación en estas revistas, sea cual sea el país en el que se publiquen. La globalización ya no impone barreras para la transferencia del conocimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons