SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Jóvenes, alcohol y riesgo: una mirada crítica desde las teorías socio-culturalesEntre la complejidad y el arte: el análisis de datos en cualitativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Resumen

MUNOZ DEVESA, Aarón; MORALES MORENO, Isabel; BERMEJO HIGUERA, José Carlos  y  GALAN GONZALEZ SERNA, José María. La Enfermería y los cuidados del sufrimiento espiritual. Index Enferm [online]. 2014, vol.23, n.3, pp.153-156. ISSN 1699-5988.  https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962014000200008.

Todo hombre sufre, especialmente durante el desequilibrio que aflige la enfermedad. De ahí la importancia de dar a conocer qué es el sufrimiento espiritual y la salud espiritual como objetivo a alcanzar con las intervenciones enfermeras. De lo contrario, la persona en su unidad bio-psico-social-espiritual no estará siendo respetada, no reconociendo su dignidad, deshumanizando la salud y no otorgando unos cuidados enfermeros globales de calidad. No hay que olvidar la repercusión que tiene este problema de salud en el resto de esferas del hombre, siendo la espiritualidad uno de los factores que puede influir en el bienestar de la persona o en el tiempo de recuperación. En este artículo nos proponemos describir el sufrimiento humano, propio de la dimensión espiritual, y su cuidado en la Enfermería, pues sin otorgar dichos cuidados no podríamos hablar de holismo.

Palabras clave : Espiritualidad; Salud Espiritual; Sufrimiento; Relación de Ayuda; Enfermería; Deshumanización; Cuidados Espirituales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons