SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Tratamiento del dolor en los estudios de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

RECASENS, J. et al. Control del dolor postoperatorio en hemorroidectomía ambulatoria mediante infusión endovenosa continua domiciliaria. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2005, vol.12, n.2, pp.74-80. ISSN 1134-8046.

Introducción: El dolor postoperatorio moderado-severo sigue siendo un problema en cirugía ambulatoria, ya que provoca problemas de flujo de pacientes, retrasando el alta de los pacientes, siendo uno de los principales motivos de reingreso en los hospitales, y por tanto un importante indicador de calidad de estas Unidades. El empleo de técnicas analgésicas invasivas domiciliarias, en todos sus regímenes, puede controlar el dolor postoperatorio en estas intervenciones y permitir incluirlas en los programas de cirugía ambulatoria. Objetivos: El objetivo de nuestro estudio es valorar la viabilidad y la seguridad de la utilización de bombas de perfusión continua elastoméricas para la administración de analgesia endovenosa continua domiciliaria, a la vez que valorar la eficacia analgésica y el grado de satisfacción de los pacientes intervenidos de hemorroidectomía en régimen ambulatorio. Material y métodos: Estudio prospectivo simple en 61 pacientes. Una vez intervenidos bajo estrategia de analgesia multimodal, se les coloca una bomba elastomérica endovenosa a 5 ml.h-1 con 16.000 mg de metamizol, 500 mg de tramadol y 16 mg de ondansetrón en un reservorio de 275 ml. En el domicilio, la Unidad de Atención Domiciliaria realiza revisiones de la integridad del sistema infusor y de la vía endovenosa, detección de efectos secundarios e incidentes atribuibles al sistema y retiradas precoces durante las 48 horas del postoperatorio. Resultados: De los 61 pacientes, sólo se registra un caso (1,63%) de dolor severo durante el primer día del postoperatorio. Un 81,96% de los pacientes no tienen dolor durante el primer día, 95% el segundo y 98,35% el tercer día. Un 9,83% de los pacientes precisan rescate con tramadol. Veinte pacientes presentan efectos secundarios atribuibles a los analgésicos. Dos casos de retirada precoz del sistema infusor por intolerancia al tramadol. En un 91,8% de los pacientes se mostró un alto grado de satisfacción con el sistema infusor y el procedimiento. Conclusión: Nuestro estudio demuestra la viabilidad y seguridad de la utilización de infusores elastoméricos endovenosos como método de analgesia postoperatoria, que permiten controlar los casos de dolor moderado a severo en procedimientos aplicados a la cirugía ambulatoria. Sin embargo se necesitan más estudios comparativos con técnicas analgésicas convencionales, así como con diferentes regímenes de infusión.

Palabras clave : Analgesia invasiva domiciliaria; Hemorroidectomía; Técnica de Milligan y Morgan; Infusores elastoméricos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons