SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número7Síndrome de Horner y bloqueo del plexo braquial ipsilateral en un caso de analgesia epidural para el trabajo del parto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

MONGIL, E. et al. Farmacos de acción lenta (Sysadoa) en el tratamiento de la osteoartrosis. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2006, vol.13, n.7, pp.485-496. ISSN 1134-8046.

La osteoartrosis (OA) es la enfermedad más frecuente del aparato locomotor, la que genera mayor gasto sanitario y la principal causa de incapacidad o invalidez de todas las enfermedades crónicas. Se estima una incidencia en la población española de un 11%, conllevando un importante gasto sanitario. Es una artropatía que se caracteriza por la degeneración y pérdida del cartílago articular. Cursa con dolor e impotencia funcional y puede afectar a una o más articulaciones. Actualmente el concepto sobre la patogenia de la enfermedad se ha modificado, dando más importancia al condrocito y a la respuesta inflamatoria, buscando la posibilidad de actuar farmacológicamente sobre el condrocito, lo que retrasaría este proceso degenerativo. Desde la década de los 90 existe un creciente interés por los llamados agentes condroprotectores o condromoduladores. Atendiendo se denominan: fármacos modificadores de síntomas de acción lenta SYSADOA (Symptomatic Slow Acting Drugs for Osteoarthritis). Los ensayos clínicos realizados con estas sustancias han demostrado una mejoría moderada en la sintomatología de la OA, actuando sobre los síntomas con un comienzo de acción lento. En las recomendaciones del tratamiento de la osteoartrosis de la Sociedad Europea de Reumatología del 2003 se afirma la eficacia de la glucosamina, el condroitín sulfato, la diacereína y el ácido hialurónico en el tratamiento de la enfermedad, siendo recomendados para mejorar los síntomas y como posibles modificadores de la progresión del daño estructural del cartílago. El objetivo de este artículo es aportar información acerca de estos fármacos, sobre su mecanismo de acción, indicación, posología y formas de administración.

Palabras clave : osteoartrosis; SYSADOA; sulfato de glucosamina; condroitin sulfato; diacereína; ácido hialurónico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons