SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número7Rotación de morfina a metadona en domicilio: Descripción de 4 Casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

ESCARTIN, R. et al. Tolerabilidad local de bruprenorfina T.D.S. tras la administración profiláctica de antihistamínicos antagonistas H1. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2007, vol.14, n.7, pp.476-485. ISSN 1134-8046.

Introducción: Uno de los efectos secundarios de la buprenorfina T.D.S, en un porcentaje importante de pacientes, es su mala tolerabilidad local. Objetivos: Evaluar la tolerabilidad local de buprenorfina T.D.S., tras la administración profiláctica de antihistamínicos antagonistas H1 por vía oral durante el primer mes de tratamiento y posteriormente por vía tópica, si persistía la irritación local. Así como su efectividad en el tiempo. Material y Método: Se ha realizado un estudio observacional prospectivo de 80 pacientes (60 mujeres y 20 varones), edad media 65,08 +/- 13,5 años (R 34 - 87), que presentaban dolor crónico osteoarticular de intensidad moderada. Seguimiento: 6 meses. Controles: visita basal, 1, 2, 3 y 6 meses. Dosis: buprenorfina T.D.S. entre 17,5 y 70 µg/h cada 3 días. Dosis media 37,84 +/- 16,34 µg/h. Todos los pacientes comenzaron tratamiento simultáneo con cetirizina vía oral 10 mg/día en dosis única nocturna durante un mes. A partir del mes, dimetindeno gel en aquellos pacientes con persistencia de exantema, eritema o prurito, al suspender la vía oral. Se valoró como: 1. Tolerabilidad local buena sólo con vía oral: aquellos pacientes que no presentaron ninguna reacción adversa local tras el mes de tratamiento oral y siguen igual a los 6 meses. 2. Tolerabilidad local buena con vía oral + vía tópica: aquellos pacientes que tras suspender la vía oral al mes, persistía reacción adversa local y tras la administración vía tópica no presentaron reacciones adversas locales y siguen igual a los 6 meses. 3. Tolerabilidad local regular con vía oral + vía tópica: aquellos pacientes que tras suspender la vía oral al mes, persistía reacción adversa local y tras la administración vía tópica han seguido con eritema y prurito leve y tolerable a los 6 meses. 4. Tolerabilidad local mala sólo con vía oral: aquellos pacientes que tras el mes de tratamiento oral presentaron eritema y prurito severo y tuvieron que suspender el tratamiento con buprenorfina T.D.S. 5. Tolerabilidad local mala con vía oral + vía tópica: aquellos pacientes que tras suspender la vía oral al mes, persistía eritema y prurito y tras la administración vía tópica no remitió la reacción adversa, suspendiendo buprenorfina T.D.S. Resultados: BUENO: 56 pacientes (70%) vía oral sólo y vía oral + tópica. REGULAR: 7 pacientes (8,75%) vía oral + tópica. MALO: 17 pacientes (21,25%) vía oral y vía oral + tópica, se suspende tratamiento. Conclusiones: Los resultados han sido buenos sin reacción adversa local y persistiendo en el tiempo en un alto porcentaje de los pacientes al seguir con la vía tópica tras el primer mes de la vía oral. No ha presentado ningún paciente tumefacción local ni reacción alérgica. Con la utilización de dimentideno no se ha observado alteración en la liberación del fármaco ni disminución en su efecto analgésico.

Palabras clave : Tolerabilidad; Antihistamínicos antagonistas H1; Prurito; Eritema.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons