SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Tratamiento de la gonalgia por gonartrosis con ozono intrarticularEstudio observacional para conocer el perfil de los pacientes con dolor crónico musculoesquelético en tratamiento con la combinación de Tramadol 37,5 mg/Paracetamol 325 mg o Paracetamol 1 g o Metamizol 575 mg (estudio PROFILE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

CARULLA, J.  y  GRUPO DE ESTUDIO D-PRESS et al. Dolor como factor predictor de depresión en el paciente oncológico: estudio de casos y controles. Estudio D-PRESS. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2013, vol.20, n.3, pp.113-121. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462013000300003.

Objetivos: Valorar la correlación entre dolor oncológico y depresión, determinar la prevalencia de depresión en los grupos de casos y controles, y conocer qué factores de la historia clínica del paciente podrían estar potencialmente asociados a la depresión. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, y multicéntrico. Se recogió información de la historia clínica de pacientes, de al menos 3 meses anteriores al inicio del estudio, de edad ≥ 18 años, que padecían dolor tras el diagnóstico oncológico (EVA ≥ 3) y que cumplimentaron el inventario de depresión de Beck (IDB). Los pacientes se clasificaron como casos y controles en base a la puntuación IDB (≥ 8 y ≤ 7, respectivamente). Resultados: Se incluyó un total de 248 pacientes con una media de edad de 59,0 ± 12,4 años. La media del IDB para el grupo de casos fue 13,1 ± 4,9, y para el grupo control 3,8 ± 2,1. El tiempo medio de supervivencia de los pacientes fue mayor en el grupo control (20,0 meses) en comparación con el grupo caso (12 meses; p = 0,0032). En líneas generales, la puntuación del IDB se correlacionó significativamente con la intensidad del dolor en las últimas 24 horas (0,215; p = 0,0007) y con el número de horas de dolor durante las últimas 24 horas (0,170; p = 0,0073). Presentar un estadio tumoral más avanzado fue uno de los factores que aumentó el riesgo de padecer depresión (p = 0,0113). El análisis multivariante demostró el carácter predictivo del cáncer digestivo (p = 0,0454) y del estadio tumoral T (T2 vs T4; p = 0,0039, y T3 vs T4; p = 0,0012) como factores de riesgo de padecer depresión. Conclusiones: De acuerdo a otros estudios previos, existe una clara correlación entre la intensidad de dolor y el estado psicológico del paciente. El potencial predictivo de ciertos factores clínicos (estadío tumoral y ciertos tipos tumorales) posibilita la identificación de pacientes oncológicos en riesgo de padecer depresión.

Palabras clave : Cáncer; Depresión; Dolor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons