SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Relación entre el estado de rendimiento medio con la escala ECOG y la satisfacción del paciente con el uso de fentanilo en pectina por vía nasal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Rev. Soc. Esp. Dolor vol.21 no.4 Madrid jul./ago. 2014

 

EDITORIAL

 

In memorian de Germán Ochoa

In memorian Germán Ochoa

 

 

M. J. Rodríguez

Expresidente de la SED y representante de la SED para Latinoamérica

 

 

A principios de este mes de agosto recibí desde la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor una infausta noticia, que no por esperada fue menos dolorosa: el fallecimiento en Bogotá de Germán Ochoa Amaya.

Germán era un referente de la comunidad médica latinoamericana dedicada al tratamiento del dolor, una persona seria, cumplidora, con un alto bagaje científico, pero sobre todo tenía una cualidad que hacía que fuese muy fácil contactar con él: era muy humilde a pesar del amplio curriculum que lo avalaba.

Lo conocí hace ya muchos años, durante la celebración de un congreso en Argentina, y a partir de ese momento mantuvimos una muy buena sintonía tanto en el terreno personal como en el profesional.

Desde el punto de vista profesional, Germán era Traumatólogo, dedicado plenamente a divulgar la problemática del dolor crónico, así como su gran influencia negativa sobre la calidad de vida de la población latinoamericana. Germán fue, junto con Pedro Bejarano, fundador de la FEDELAT (Federación Latinoamericana de Sociedades del Dolor) a principios de los años noventa, en un intento de unificar los esfuerzos realizados por las distintas Sociedades del Dolor Latinoamericanas en una misma dirección, siendo su segundo Presidente, después de Pedro Bejarano.

Fue Presidente de la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor y en el año 2010 fue nombrado Council de la IASP. Desde su puesto y, sobre todo en estos últimos años, con la inestimable ayuda de Fernando Cerveró (gran conocedor de la problemática y de la idiosincrasia de Latinoamérica) puso en marcha el Observatorio Latinoamericano del Dolor con un programa de 10 puntos centrados en temas tan importantes como son la educación, la prevalencia, el consumo de opioides, etc., en los distintos países latinoamericanos. Con este objetivo se celebró una primera reunión en Montreal en el año 2010, seguida de dos reuniones en Bogotá los años 2011 y 2013.

Durante el Congreso de la IASP de 2012 me enteré de que le había sido diagnosticado un proceso grave. Unos meses más tarde contactó conmigo para poner en marcha la Reunión Iberoamericana del Dolor que se celebró en Granada en abril de 2013 y me comunicó la celebración en junio de la siguiente Reunión del Observatorio Latinoamericano del Dolor en Bogotá. Durante todo ese tiempo daba la sensación que nunca había estado enfermo dada la vitalidad y la dedicación al trabajo que desplegó; estos factores me hicieron olvidar su enfermedad y pensar por un momento que él sería capaz de lo imposible y VENCERLA.

Nuestro último contacto lo hicimos telefónicamente a raíz de la muerte de un amigo común y lo encontré como siempre: haciendo planes de futuro, planificando el próximo Congreso de la IASP en Buenos Aires y la Reunión Iberoamericana. Pero, desgraciadamente, no ha sido posible que pudiese verlo, la noticia de su muerte ha sido y es, para los que nos consideramos sus amigos, una despedida inacabada, que podríamos convertirla (según él prefería) en un "nos vemos".

Desde mi punto de vista personal, con la pérdida de Germán se va una persona trabajadora, responsable y cumplidora con sus compromisos. Un gran conocedor de los problemas de Latinoamérica, consciente de lo difícil de su solución, pero que a pesar de ello estaba implicado al 100 % en su intento.

Desde estas páginas quiero dedicarle un recuerdo a su figura, en mi nombre y en el de la Sociedad Española del Dolor, uniéndonos al dolor de la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor, de toda la Federación Latinoamericana del Dolor y, especialmente, al de su esposa Patricia.

Germán, buen amigo; descansa en paz.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons