SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Dolor irruptivo oncológico inducido por radioterapia: ¿es posible optimizar su tratamiento?Efectividad de la hidroterapia para disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida y función física en adultos con osteoartritis de rodilla: revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

ROJAS-MARTINEZ, A. et al. Crisis drepanocítica y tratamiento del dolor. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2015, vol.22, n.4, pp.165-167. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462015000400004.

La drepanocitosis incluye un grupo de desórdenes genéticamente heredados en los que a baja saturación de oxígeno ocurre la agregación de polímeros rígidos de hemoglobina S desoxigenada, otorgando forma de hoz al hematíe y dañando el endotelio vascular por medio de múltiples mecanismos, obstruyendo concomitantemente la microcirculación y produciendo una estimulación de nociceptores. Los pacientes con drepanocitosis pueden presentar múltiples tipos de dolor dependiendo de las estructuras lesionadas, siendo el de tipo músculo-esquelético el más frecuente. La base del manejo del dolor es el reconocimiento y la evaluación de la severidad, ya que de esta dependerá la prescripción del tratamiento analgésico. Las crisis vasooclusivas son la manifestación más característica de esta enfermedad. Una vez instaurado el dolor, el manejo inicial debe enfocarse en proveer control rápido del mismo, garantizándose dosis terapéuticas de los fármacos, y en la detección de complicaciones. Debe evitarse el uso no indicado de las terapias y el tratamiento infraterapéutico, acompañado de un seguimiento cuidadoso, prevención y tratamiento de los efectos adversos. El tratamiento del dolor crónico se hace de forma multidisciplinaria, considerando estrategias no farmacológicas.

Palabras clave : Drepanocitosis; Células falciformes; Crisis veno-oclusivas; Opioides; Dolor intenso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons