SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número5Niveles de evidencia y grados de recomendación en kinesiología; una comparación entre cinco sistemas de clasificación: estudio pilotoFluoroscopia y protección radiológica en tratamiento del dolor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

GOMEZ-ARGUELLES, J.M.; MICHEL, F.; GOMEZ ROMERO, L.  y  SOMOVILLA, S.. Notalgia paréstesica; el paradigma del prurito neuropático: descripción de seis casos. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2015, vol.22, n.5, pp.212-216. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462015000500005.

La notalgia parestésica es una neuropatía sensitiva crónica caracterizada por cursar con intenso dolor y/o prurito en la zona superior o media de la espalda, típicamente debajo del hombro izquierdo. Suele asociar una zona de hiperpigmentación en el área afectada o cercana a ella. Aunque la etiología no se ha establecido con certeza, se ha intentado explicar por dos motivos, bien por un proceso degenerativo central, o bien por un cuadro de atrapamiento periférico de un nervio en ese ámbito. Aunque no se dispone de un tratamiento estandarizado, se suele tratar como cualquier otro tipo de proceso que curse con dolor o prurito neuropático. Se presenta una serie de seis casos de notalgia parestésica y se realiza una revisión de la literatura, haciendo especial hincapié en las diferentes teorías que intentan dilucidar la fisiopatología de esta entidad.

Palabras clave : Dolor neuropático; Hiperpigmentación; Neuropatía sensitiva; Notalgia parestésica; Prurito.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons