SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número5Estudio epidemiológico observacional prospectivo del manejo del dolor en pacientes oncológicos en tratamiento radioterápico: estudio GORVAMURAvances en las técnicas intervencionistas para incrementar la seguridad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

FERNANDEZ-HERNANDEZ, M.; BOUZAS-PEREZ, D.  y  MARTIN-MORETON, C.. Patología osteomuscular y dolor crónico: rotación multidisciplinar para médicos de Atención Primaria. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2017, vol.24, n.5, pp.256-263. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2017.3562/2017.

El conocimiento del manejo del dolor crónico y de la patología osteomuscular para los médicos de Atención Primaria, independientemente de su etiología, es prioritario. Ello es debido a la elevada prevalencia del dolor crónico, derivado de patología osteomuscular, y del dolor neuropático, que generan una tasa elevada de consultas en Atención Primaria. Se hace necesario establecer una estrategia formativa en las unidades docentes de medicina familiar y comunitaria que promueva la realización de rotaciones multidisciplinares, que les permitan diagnosticar y tratar, de manera inicial, la patología músculo-esquelética que cursa con dolor, así como los cuadros más prevalentes de dolor neuropático. Los objetivos de la rotación en la Unidad de Dolor: abordaje inicial de los pacientes con dolor crónico nociceptivo y neuropático, indicaciones de cada infiltración, manejo de opioides y coadyuvantes. Aprendizaje de aquellos bloqueos de nervio periférico que pueden aplicarse en Atención Primaria, implementando el uso de la ecografía. En la rotación por el Servicio de Rehabilitación podrán aprender el manejo de la patología osteomuscular: medicación, consejos-normas higiénico-posturales, ejercicios, infiltraciones (intervencionismo ecoguiado), conocimiento de los criterios de derivación a los distintos especialistas, manejo de los recursos que el MAP puede utilizar (Interconsulta No Presencial, unidades músculo-esquelético, pruebas diagnósticas), permitiendo al residente aprender de los casos clínicos, así como de las dudas y preguntas de otros médicos de Atención Primaria. Otros elementos a desarrollar en el conjunto de la rotación sería la asistencia a las sesiones multidisciplinares, que se llevan a cabo entre todos los servicios encargados de la asistencia a estos pacientes (Rehabilitación, Neurocirugía, Psiquiatría, Psicología Clínica, Reumatología y la Unidad de Dolor). El objetivo final, englobado dentro del marco de cooperación entre Atención Primaria y Especializada, sería la creación de Protocolos de Atención a los pacientes, desarrollo de algoritmos de derivación y colaboración en estudios clínicos.

Palabras clave : Médicos de atención primaria; docencia; dolor; patología osteomuscular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )