SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número4Manejo anestésico de histerectomía más doble anexectomía por tumor borderline de ovario izquierdo en paciente con síndrome de sensibilidad química múltiple índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Sociedad Española del Dolor

versión impresa ISSN 1134-8046

Resumen

PADILLA DEL REY, M L; BENITEZ JIMENEZ, M; CANUEL, J F  y  DIAZ-ALEJO MARCHANTE, C. Antagonismo NMDA en el tratamiento de la cefalea en racimos. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2019, vol.26, n.4, pp.247-250.  Epub 23-Mar-2020. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2019.3710/2018.

El tratamiento estándar de la cefalea en racimos consiste en un tratamiento abortivo con oxígeno, triptanes, alcaloides ergóticos y/o anestésico local nasal tópico durante los episodios agudos y un tratamiento preventivo, como infiltraciones con esteroides, antagonistas de los canales del calcio y litio. Aunque la fisiopatología exacta de la cefalea en racimos no se conoce bien, se han demostrado niveles reducidos de metabolitos de quinurenina, los cuales gozan de propiedades anti-NMDA (N-metil-D-aspartato). La ketamina y el magnesio, que tienen una potente actividad antagonista NMDA, se han usado en múltiples síndromes de dolor refractario. Describimos un caso de cefalea en racimos que no respondió al tratamiento estándar y se trató de forma efectiva con infusión intravenosa de magnesio y ketamina.

Palabras clave : NMDA; ketamina; sulfato de magnesio; cefalea en racimos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )